El gastroenterólogo Henry Cohen, en entrevista en el programa Arriba gente se refirió a los trastornos digestivos en Uruguay e hizo referencia que en nuestro país y en el mundo hay un aumento del cáncer de colon en las personas jóvenes. 1r722n
Alertan por aumento de pacientes jóvenes con cáncer de colon en Uruguay 592n4x
El gastroenterólogo Henry Cohen, en entrevista en Arriba gente, se refirió a las enfermedades hepáticas, al exceso en el uso de medicamentos y a la situación sanitaria del país. 92670
Además se refirió a que en la pandemia bajó el número de chequeos preventivos en pacientes con cáncer de colon, pacientes con enfermedades hepáticas y en general en distintas especialidades.
“También lo que vamos a ver y lo estamos viendo es lo que se llama el Covid prolongado, que son pacientes que permanecen con síntomas después de las seis semanas de cursarse la enfermedad, y que algunos de los síntomas también pueden presentarse a nivel digestivo, por ejemplo diarreas”, afirmó el especialista.
Errandonea sobre el gobierno: "Hemos visto no solo el afecto, sino el interés por poder avanzar en estos temas" fg5
Cohen se refirió a la importancia de la microbiota intestinal y su influencia en la salud general, así como también al uso excesivo de medicamentos “el mundo está afectado por un exceso de uso de medicamentos, de antibióticos, en mi especialidad una cosa intolerable que es el exceso de uso de inhibidores de ácido. Probablemente la mitad de los pacientes en el mundo que reciben los inhibidores de ácido no los precisan o no tiene ninguna indicación formal para ello, todo eso afecta la microbiota intestinal”.
Sobre la situación sanitaria del país, el ex integrante del Gach aseguró que está estable respecto a los casos de covid 19 e instó a ampliar la vacunación a aquellas personas que no se dieron la tercera dosis, sobre todo considerando lo que está pasando en Europa con el aumento de los contagios.
Respecto a la vacunación de los niños el especialista se apega a la decisión que tome en los próximos días la Comisión nacional de vacunas del Ministerio de salud publica que es la institución referente en nuestro país.
Dejá tu comentario 704o4j