Nació el 9 de julio de 1935 en San Miguel de Tucumán, justo el Día de la Independencia de la Argentina. 6m3224
Aniversario de Mercedes Sosa: "La voz de América" cumpliría 86 años 294a4l
Fiel representante de la música folclórica argentina, y reconocida como la voz de América Latina, también brilló cuando incursionó en el tango, el rock y el pop. 2z5n3v
Su carrera artística comenzó de casualidad, cuando tenía 15 años y empujada por sus amigas participó en un concurso de canto de la radio local. Ganó y no paró de cantar.
En 1962 cruzó a vivir a Montevideo, con su pareja y su hijo y según ella misma recordaba “sin un peso en el bolsillo. Sin guitarra”. Y también recordaba la ayuda que recibió para ubicarse. “La calidad humana de los uruguayos no tiene nombre”.
Cristina Kirchner continúa siendo investigada y condena por corrupción podría pasar de 6 a 12 años 5d5073
Su voz ha quedado como sello de canciones simbólicas. “Alfonsina y el Mar” parte del disco Mujeres argentinas, de 1969.
“Zamba para no morir” del poeta Hamlet Lima Quintana, la grabó muy joven, cantando, “Romperá la tarde mi voz, hasta el eco de ayer…”
Mercedes Sosa “La negra” era especialista en zambas, como la clásica “Como flor del campo”.
Fue una de las grandes difusoras de Violeta Parra y en 1971 publicó un álbum que incluía “Gracias a la vida”.
En 1979 editó Serenata para la tierra de uno que incluía “Como la cigarra”.
Cantó temas de Fito Páez, grabó con Charly García, hablando a tu corazón.
Incluso con canciones en portugués, que interpretó con traducciones al castellano. “María, María”, de Milton Nascimento.
Y también puso voz a una de las canciones más optimistas de Fito Páez: “Dale alegría a mi corazón”.
Dejá tu comentario 704o4j