SALUD

Ante caso de dengue autóctono en Paysandú, se realiza fumigación, prevención y búsqueda de sintomáticos 272f1i

5k2y4o

Las autoridades del MSP y Cecoed de Paysandú trabajan en la zona donde se confirmó el caso. Aconsejan acudir de inmediato a un médico en caso de presentar síntomas. 6f6gy

Confirmaron en Paysandú un primer caso de dengue autóctono y es el segundo a nivel país, ya que un paciente fue diagnosticado en marzo en Montevideo.

En el departamento litoraleño, autoridades sanitarias hicieron un relevamiento en la zona donde se detectó el paciente y encontraron casos sospechosos.

Jorge Cuello, encargado del Cecoed de Montevideo dijo a Subrayado que trabajan en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y con la comuna en el análisis y monitoreo de los casos.

En estos momentos, Montevideo no cuenta con casos autóctonos, pero sí importados. En lo que respecta a la fumigación, Cuello explicó que se realiza en varias etapas y únicamente se aplica cuando los técnicos lo disponen.

"No es que siempre se va a fumigar, porque la fumigación lo que hace es matar todo lo que hay en el momento, pero a las pocas horas los mosquitos que quedaron debajo del pasto salen de vuelta (...) por lo tanto se hacen otros procesos que no es la fumigación, pero que dan mejor resultado".

Por su parte, la directora de coordinación del Ministerio de Salud Pública, Zaida Arteta, dijo a Subrayado que en el departamento de Paysandú se desplegaron los mecanismos de respuesta con búsqueda de casos sintomáticos en la zona y con medidas de prevención en distintas zonas.

Arteta aconsejó utilizar ropa de manga larga, repelente, acudir al médico rápidamente en caso de tener fiebre, dolor de cabeza y retroocular. Además, señaló que es importante vaciar los recipientes.

Consultada sobre si evalúan otros casos autóctonos, la jerarca dijo que no por el momento.

ARTETA DENGUE

Temas de la nota

Dejá tu comentario 704o4j