En el laboratorio de birología molecular del Centro de Investigaciones Nucleares se realizaron las primeras pruebas para el desarrollo del kit de detección del SARS-COV 2 en Uruguay.
"Aprendimos que Uruguay tiene un sistema científico que responde", dijeron científicos a cuatro años de la pandemia 542i4g
5k2y4o
Gonzalo Moratorio y Pilar Moreno, integrantes del equipo del Instituo Pasteur, dialogaron con Subrayado sobre las enseñanzas que les dejó el Covid-19. 2mm19
En ese momento había muy poca información sobre el comportamiento y las características del virus, y tampoco había muestras para poder trabajar. El instituto recibió de colaboradores la posibilidad de testear su metodología con algo similar al virus. "Esa fue la clave, el tener una herramienta antes de que el virus ingresara", explicó Moratorio.
Cuatro años después, Moreno dijo que se trató de una oportunidad para demostrar las capacidades de la ciencia en Uruguay. "Quizás antes de la pandemia, muy poco se hablaba de lo que hacían los científicos en el país", dijo.
Congreso de Intendentes aprobó plan para regularizar deudas de patente hasta en 36 cuotas 6f1xw
"Aprendimos que el Uruguay tiene un sistema científico que responde, que por más pequeño, humilde o a veces no atendido como debería serlo, estuvo a la altura", agregó Moratorio.
Moreno señaló que siguen emergiendo nuevas varientes del virus, pero que hasta el momento no han causado demasiados problemas. Además, dijo que uno de los cambios notorios es que la sociedad y la prensa están más atentos a la circulación de los virus.
Dejá tu comentario 704o4j