ESTE VIERNES

Argimón propone Asamblea General el 29 de diciembre para tratar veto a ley forestal 5q6g2g

La vicepresidenta y presidenta de la Asamblea General espera que se presente la mayor cantidad posible de legisladores el 29 de diciembre. 402b47

La vicepresidenta Beatriz Argimón dio cuenta este viernes del ingreso al Parlamento del veto a la Ley Forestal de Cabildo Abierto enviado por el presidente Luis Lacalle Pou, para ser tratado por la Asamblea General. 1m5d5v

En rueda de prensa, Argimón dijo que propuso a todos los partidos políticos con representación parlamentaria citar a la Asamblea General el 29 de diciembre para dar entrada al veto y debatirlo.

Para levantar el veto se requieren tres quintos de los legisladores presentes. Argimón dijo que espera que la mayor cantidad de legisladores posible se presente en la Asamblea General.

Argimón explicó que no hay plazo para citar a la Asamblea General, pero que entiende debe ser lo antes posible, y como muchos legisladores viajan al interior en los próximos días (el Parlamento está de receso) la mejor fecha para reunirse es el miércoles 29 de diciembre.

EL VETO

El documento firmado por el mandatario y los ministros de Relaciones Exteriores, Economía, Transporte, Industria, Trabajo, Ganadería, Agricultura y Pesca, y Ambiente aduce “razones de juridicidad, oportunidad, mérito y conveniencia” en contra de la normativa aprobada por el Senado.

Conozca aquí los fundamentos que esgrime el Poder Ejecutivo para vetar el proyecto de ley que impulsó Cabildo Abierto.

El Poder Ejecutivo asegura que “el texto aprobado por el Parlamento vulnera los derechos de propiedad, libertad y de trabajo establecidos en los artículos 32, 36, 50 inciso 1° y 53 de la Constitución de la República”.

“En el caso, resulta notoria e innecesariamente afectada la libertad de producción”, afirma el documento. “El Proyecto de Ley aprobado, no sólo generaría graves perjuicios económicos, sino que afecta la seguridad jurídica, principio fundamental, imprescindible para mantener el desarrollo económico, los procesos de inversión y el prestigio internacional del país conquistado históricamente”, agrega.

“Por lo expresado, el Poder Ejecutivo entiende que la promulgación de la Ley a consideración apareja una afectación de la cadena productiva forestal con impacto en la economía nacional y constituye una norma que contrasta con las normas y principios constitucionales que se detallaran y que algunos fueran recogidos en la Ley Forestal N° 15.939 que, además, es una ley de fomento por oposición a la que se veta a través del presente”, finaliza el veto interpuesto por el presidente y sus ministros.

https://twitter.com/beatrizargimon/status/1471825170906050561

Dejá tu comentario 704o4j