La Marcha del Silencio que se realiza todos los 20 de mayo desde hace 25 años no se hizo este año con miles de personas caminando por 18 de Julio, debido a la emergencia sanitaria provocada por el nuevo coronavirus Covid-19.
Así se hizo este año la Marcha del Silencio, casi sin público en 18 de Julio
Aún así se hizo una movilización virtual y ciudadana en recuerdo a los desaparecidos en la última dictadura y en reclamo de verdad y justicia.
En 18 de Julio, sobre la plaza Libertad, se instalaron las fotos de los desaparecidos y un gran cartel que reza: “son memoria, son presente ¿dónde están?”
El tramo de 18 de Julio que se utiliza todos los años para la marcha fue cerrado al tránsito y en silencio de las 18:30 horas, momento en que un vehículo con una pantalla gigante comenzó a circular y a emitir un video alusivo a la fecha.
Al final de la movilización se cantó el himno nacional y con un aplauso se dio por terminada la marcha de este año tan particular.
Mientras tanto, en balcones, ventanas, autos, remeras y pañuelos se expresa el apoyo a esta marcha y al reclamo por saber dónde están los restos de los desaparecidos, algunos de ellos hallados hace pocos años en predios militares y una chacra en Pando.
Este miércoles el PIT-CNT realizó una conferencia de prensa en apoyo a la movilización y el reclamo por los desaparecidos:
Dejá tu comentario