La bancada de senadores del Partido Nacional comenzó a considerar un proyecto de ley alternativo al de Cabildo Abierto sobre deudores por créditos al consumo que no pueden afrontar sus compromisos, dijeron a Subrayado legisladores blancos. El proyecto de ley fue elaborado por la senadora Carmen Asiaín de Aire Fresco-404 y presentado este lunes a la bancada, por lo que el partido de Manini Ríos analizará si contempla sus inquietudes y no se lanza a recoger firmas para un plebiscito. s6n4w
Blancos analizan proyecto sobre deudores, diferente al de Cabildo 6l4p6v
Propone oportunidad de reestructurar deudas pero con “respeto a los contratos firmados” 21f48
Cabildo se propone perdonar parte de deudas por préstamos para consumo y fijar tope en las tasas de interés, aunque no especificó cómo haría eso en una enmienda constitucional
El proyecto de Asiaín “está dirigido a aquellos deudores que han quedado rezagados en el pago de sus obligaciones, que por diversos motivos se encuentran incluidos en listados sobre la situación crediticia de deudores que les hace más difícil aún poderse poner al día en sus pagos”. Agrega que comprende a quienes “han recibido una calificación por las diversas entidades calificadoras de situación e historia crediticia como de poca probabilidad de cobro, o aun incobrables”.
Crearán grupo de trabajo especial para combatir al picudo rojo; "le vamos a dar pelea", aseguró Ortuño 513z4k
El proyecto propone un proceso istrativo o judicial para que los deudores puedan llegar a acuerdos de reestructuración de sus deudas y establecer planes de pagos accesibles. Según la exposición de motivos, esto permitirá a los deudores “acordar un plan de pagos accesible y terminar honrando sus deudas"
A diferencia del proyecto de Cabildo, el de la senadora blanca advierte que el texto “parte del principio del respeto de los contratos firmados -en las diversas modalidades de suscripción de los contratos habilitadas hoy legalmente- por respeto del principio de seguridad jurídica que es pilar del Estado de Derecho y que ha caracterizado al Estado uruguayo”.
Dejá tu comentario 704o4j