CONTRA LA USURA Y POR UN DEUDA JUSTA

Cabildo Abierto lanzó la campaña de recolección firmas para promover un plebiscito por deudores 102o5s

5k2y4o

"Vamos al plebiscito, porque no hubo ley", afirmó Manini Ríos en el acto, y recordó que hace tres años propuso una ley de reestructura de las deudas de las personas físicas, pero sin lograr apoyo. 6c202y

Cabildo Abierto realizó este martes el lanzamiento de la campaña de recolección de firmas para promover un plebiscito de reforma constitucional "contra la usura y por una deuda justa". El objetivo es someter a plebiscito en las elecciones de octubre de 2024.

"Todos los uruguayos, sin distinción de partidos, están invitados desde hoy a sumarse desde este momento con su firma a frenar una situación injusta que afecta a cientos de miles de familias y que provoca serias consecuencias tanto económicas como sociales para el país", afirmó el periodista Fernando Vilar durante la presentación que se realizó en la antesala del Senado.

En mayo, el líder de Cabildo Abierto, el senador Guido Manini Ríos, había adelantado que si no se llegaba a un acuerdo político para aprobar una solución para los deudores, se iba por el camino de la recolección de firmas para un plebiscito constitucional. Desde entonces, se buscó asesoramiento de expertos jurídicos y económicos para elaborar el texto de la reforma constitucional.

El texto de la reforma propone modificar el artículo 52 de la Constitución que establece la prohibición de la usura para que "la ley de orden público que señale el límite de las obligaciones, tanto públicas como privadas, sea aprobada por mayoría especial del Parlamento y no se delegue esa determinación a ninguna otra autoridad".

Además, propone agregar dos disposiciones transitorias, mientras no se apruebe dicha ley. La primera, fija la tasa de interés máximo por todo concepto en una tasa efectiva anual de 30% sobre montos convertidos a unidades indexadas. La segunda, que todas las deudas contraídas hasta el 18 de julio de 2023, menores a 200.000 unidades indexadas, sean canceladas por el deudor mediante el pago del monto inicialmente convenido convertido a unidades indexadas a la fecha del otorgamiento del contrato, más una tasa efectiva anual de 4% por todo concepto, descontando los pagos ya efectuados.

Durante la presentación de la campaña se divulgó un video institucional con testimonios de personas afectadas. Allí, se afirma que hay más de 1 millón de personas registradas como deudores incumplidores en el clearing y que ante el Banco Central, 700.000 son deudores irrecuperables. "Una generación entera está en peligro de no poder construir un futuro digno para sí mismos", se asegura en el video.

Se necesitan al menos unas 270.000 firmas para promover el plebiscito y el plazo para la recolección vence el 27 de abril de 2024. Habrá unas 240 mesas en todos los departamentos. Por mayor información: en la web https://deudajusta.uy/web/, al teléfono 0800 1146, o por Whatsapp al 092 500 090.

El ex intendente de Rocha, Irineu Riet Correa, participó del lanzamiento y aseguró que militará en la campaña como uno más, pero como integrante del Partido Nacional.

"Vamos al plebiscito, porque no hubo ley", afirmó Manini Ríos en el acto, y recordó que hace tres años propuso una ley de reestructura de las deudas de las personas físicas, pero sin lograr apoyo. El endeudamiento de las familias es uno de los grandes problemas que tiene el Uruguay, aseguró Manini. "Hoy iniciamos un camino de recolección de firmas, sabemos que se van a seguir agitando fantasmas, como ya se ha comenzado a hacer", agregó.

Dejá tu comentario 704o4j