El presidente de la comisión de Comercio Exterior de la Cámara de Industrias, Washington Durán, analizó este jueves en Subrayado Tarde el impacto de las medidas argentinas en la industria nacional y en las empresas uruguayas. 6o1b4b
Cámara de Industrias analizó el impacto de las medidas argentinas en las empresas uruguayas 3k5d60
El presidente de la comisión de Comercio Exterior, Washington Durán, indicó que Uruguay exporta más a Argelia que al vecino país. 6u3535
Indicó que el vecino país flexibilizó “su política de venta de moneda extranjera para las importaciones de determinado tipo de bienes, en general insumos industriales o insumos agropecuarios, fundamentalmente de autopartes, fertilizantes, agroquímicos y, eso puede ser una buena señal que facilite un mayor nivel de comercio de Uruguay con Argentina”.
Desde la comisión de Comercio Exterior piensan que en el futuro, el sistema de pagos con monedas locales puede llegar a ser un instrumento que facilite a otros sectores el al mercado argentino. Durán destacó que según la situación histórica y la actual, muchas de las empresas que exportaban a Argentina perdieron este mercado, que implica el cese de las actividades y “para otras un golpe bastante duro”.
Pereira expresó preocupación por presiones denunciadas por presidente de la Junta Electoral de Lavalleja 5i1v6p
Sin embargo, hay empresas que incrementaron el comercio y continuaron trabajando con el vecino país. “Si uno mira los grandes números de las exportaciones uruguayas hacia Argentina, ve un crecimiento de este año con respecto a años anteriores y, eso no puede ocultarse”, expresó. La situación es muy distintas dependiendo de los sectores y de las realidades de cada una de las empresas.
Consultado sobre el volumen de exportaciones de muestro país hacia Argentina, dijo que representaba un 6% de las exportaciones uruguayas pero que exportamos más a Argelia que a Argentina.
Consultado sobre el TLC con China, indicó que la Cámara de Industrias “se viene preparando para este desafío desde el momento mismo que el Presidente de la República, en setiembre del año pasado, anunció un estudio de prefactibilidad para un posible acuerdo comercial con China”.
Desde la Cámara, entre los meses de setiembre y diciembre, elaboraron documentos y presentaron al Poder Ejecutivo cuatro trabajos. Uno de ellos fue una encuesta realizada junto a Equipos Consultores que arrojó que el 42% de las empresas asociadas indicó que el posible acuerdo puede ser positivo. El 27% lo ve negativo.
Dejá tu comentario 704o4j