Mañana se conmemora el Día de la prevención del cáncer de cuello uterino, una patología que es posible evitar en un 100% si se adoptan medidas adecuadas en salud. 3lda
Cáncer de cuello uterino: policlínica móvil visitará barrios de Montevideo por PAP 6569q
Según el Programa Nacional de Control de Cáncer, por año se diagnostican 311 casos nuevos de este tipo, que es 100% prevenible. 5s5r4c
“El cáncer de cuello de útero en nuestro país no tendría que existir, porque es un cáncer prevenible”, sostuvo Marisa Fazzino, directora del Programa Nacional de Control de Cáncer. “Sin embargo, tenemos cifras de un promedio anual de más o menos 311 casos nuevos, 133 muertes y sobre todo se dan en gente joven”, explicó.
Los casos se dan sobre todo en jóvenes de contexto vulnerable, indicó la directora.
Advertencia amarilla de Meteorológica por tormentas puntualmente fuertes y lluvias abundantes 3r6h4v
Para detectarlo a tiempo es necesaria la realización del Papanicolau PAP a partir de los 21 años hasta los 69. Las dos primeras pruebas de PAP se realizan de forma anual y si son normales se repiten cada tres años.
“Nosotros hicimos una campaña para que en los lugares donde no se va por diferentes motivos a realizarse los controles, el Papanicolau en este caso, llegar nosotros con las diferentes instituciones que hemos trabajado a esos lugares”, añadió.
Cecilia Sena, directora nacional de Desarrollo Social del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) contó que habrá una policlínica móvil, desde el viernes 25 de marzo hasta el 7 de abril, que estará durante una jornada de 4 a 6 horas, en las que se estima poder atender más de 50 mujeres por día, en diferentes barrios de la capital.
Los PAP se realizarán con previa coordinación, “pero aquellas mujeres que lleguen eventualmente van a ser atendidas”. “Lo que sí exhortamos es a que se acerquen", indicó Sena. La policlínica móvil comenzará en la Plaza de Deportes N.°4 del Cerrito de la Victoria; y luego estará en Maracaná Norte, Marconi, Hipódromo, Pajas Blancas, Piedras Blancas y Carrasco Norte.
Otra herramienta de prevención es la vacuna del HPV. Más de la mitad de las niñas mayores de 12 años recibieron las dos dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano. En los varones, la cifra es menor porque empezó más tarde. El Ministerio de Salud Pública trabaja para mejorar la cobertura.
“Desde que se inició hay una cobertura de aproximadamente una primera dosis en niñas de 69% y segunda 52%”, compartió Fazzino. Sobre los varones, dijo que en primera dosis se ha llegado a un 53% en primera dosis y más de 20% en segunda dosis.
“Eso también hay que mejorarlo, ustedes sabrán que fue un gran desafío la implementación de la vacuna en este país”, recordó. “Necesitamos que se vaya elevando”, subrayó.
Las autoridades recuerdan que la vacuna contra este virus es recomendable para la prevención primaria del cáncer de cuello uterino y luego es fundamental realizarse el test de Papanicolau.
Las mujeres tienen un día de licencia anual paga para realizarse este estudio médico, que además es uno de los requisitos obligatorios para la obtención del carnet de salud y que desde 2006 es gratuito para quienes se lo realicen en el sistema mutual.
Dejá tu comentario 704o4j