Hasta el momento los exreclusos de Guantánamo costaron al Estado 709.000 dólares, informa El País. 6i3l53
Cancillería renovó por quinto año el subsidio para los reclusos de Guantánamo 4i6o39
Ya no está Diyab y hay dudas sobre la permanencia en el país del palestino Mohammed Tahamatan 1z3545
Por quinto año consecutivo, el gobierno renovó el subsidio con el Servicio Ecuménico para la Dignidad Humana.
La Cancillería otorgó el 24 de febrero 2.500.560 pesos para alquileres y pago de un salario mínimo para cada uno de los beneficiarios.
Poder Ejecutivo introdujo nuevo artículo al proyecto que faculta a la Caja de Profesionales a contraer deuda 2l6t2a
Consultado por El País, el funcionario Christian Mirza -que fue nexo entre el estado y los refugiados- dijo no estar al tanto de la renovación.
"Tenìa algunas dudas porque habían dicho que 2018 sería el último año que daban el subsidio", aseguró.
Mirza explicó que actualmente hay cuatro exreclusos de los seis que viven en el país. Hay dudas sobre si el palestino Mohammed Tahamatan sigue residiendo aquí.
En tanto Jihad Diyab se fue del país a mediados de 2018 y no regresó.
Ali al Shabaan (sirio, de 36 años) , Adel Bin Mohammed Abis Ourgy (tunecino, 52 años), Abd al Hadi Omar Mahmoud Faraj (srio, de 39 años) y Ahmed Adnan Ahjam (sirio, 40 años), son quienes siguen viviendo en Uruguay.
En ese sentido, Adnan Ahjam fundó su propia emprendimiento gastronómico dedicado a la producción y venta de dulces árabes. "Nur" fue lanzado en el Mercado Agrícola.
Al Shabaan también hizo un esfuerzo para integrarse: realizó cursos, formó pareja y se mantuvo de bajo perfil durante todos estos años.
Abis Ourgy y Mahmoud Faraj trabajaban hasta fines de 2018 en un parking céntrico . Ambos se casaron con uruguayas y enfrentaron denuncias por violencia doméstica.
El tunecino Ourgy tiene una hija nacida en Montevideo. Se volvió a casar, esta vez con una compatriota que se vino a vivir a Uruguay.