El plebiscito sobre allanamientos nocturnos muestra un muy alto nivel de apoyo de opinión inicial. Casi siete de cada diez uruguayos (69%) dice que votaría por aprobar los allanamientos nocturnos, y uno de cada cuatro (25%) que votaría en contra. Solo un pequeño grupo (6%) dice que no tiene opinión. El clima de opinión actual, entonces, luce favorable a la aprobación del plebiscito, según la última encuesta de Equipos Consultores.
Casi siete de cada diez uruguayos dice que votaría por aprobar los allanamientos nocturnos 3s3740
5k2y4o
La mayoría de la población se muestra a favor de la idea. Uno de cada cuatro votaría en contra. Solo 6% dice que no tiene opinión, según Equipos Consultores. 1v304u
En términos políticos-partidarios, la amplísima mayoría de los votantes de los partidos de la Coalición Multicolor, y también de los indecisos, se inclinan a favor de esta iniciativa. Por el contrario, entre los votantes del Frente Amplio las posiciones están divididas. Si bien un 51% se muestra a favor, un 42% está en contra.
La experiencia histórica con iniciativas plebiscitarias nos muestra que los climas de opinión en torno a estas suelen ser más volátiles que las preferencias partidarias. Ha habido muchos casos en los que los climas de opinión medidos por encuestas meses antes de la elección lucen muy claros, y luego han cambiado abruptamente, y/o simplemente no se han transformado finalmente en comportamientos (votos) efectivos. Por tanto, son temas que es necesario seguir evaluando con cautela.
Sunca convocó a un paro parcial este lunes por la muerte de un trabajador en una obra 3r1w3p
El avance de la campaña, la postura de los distintos líderes y partidos políticos y otros actores sociales, y el nivel de intensidad que los plebiscitos cobren (o no) en la campaña electoral contribuirán a cristalizar, o a revertir, las posiciones actuales.
FICHA TÉCNICA 1b1n4u
El presente informe fue elaborado sobre la base de una encuesta realizada por Equipos Consultores entre el 17 y el 30 de julio de 2024, combinando una metodología presencial (cara a cara) y telefónica (telefonía celular).
El universo de estudio de las encuestas presenciales fueron todas las personas de 18 años y más, residentes en localidades mayores a 2.000 habitantes en todo el territorio nacional. Para las encuestas realizadas vía telefonía celular, el universo de estudio fueron todas las personas de 18 años y más, s de telefonía celular.
El tamaño muestral efectivo de las encuestas presenciales y telefónicas fue de 703 casos presenciales y 504 telefónicos, conformando un total de 1.207 casos. El margen de error máximo esperado para una encuesta de 1.207 casos es de +- 2,8 %, dentro de un intervalo de confianza del 95%.
Las personas encuestadas de forma presencial fueron seleccionadas del total en base a una muestra estratificada, probabilística, multietápica de hogares, que utiliza cuotas de sexo y edad para la elección final del entrevistado. Se abarcaron 176 puntos muestrales en todo el país.
Las personas entrevistadas a través de telefonía celular fueron seleccionadas mediante una muestra probabilística que utiliza el sistema RDD, con cuotas de sexo y edad en la selección final del entrevistado.
Los resultados fueron ajustados según sexo, edad, región, nivel educativo, condición de ocupación y voto anterior de los encuestados.
La encuesta regular de Equipos Consultores es financiada por múltiples clientes: medios de comunicación, organizaciones sociales, empresas privadas, organismos internacionales y partidos políticos, entre otros.
Pregunta aplicada:
- El Parlamento aprobó la convocatoria a un plebiscito para permitir que la Policía pueda hacer allanamientos nocturnos, es decir ingresar a un domicilio a inspeccionar durante la noche con orden de un juez. ¿Ud. va a votar que SÍ para permitir los allanamientos nocturnos, o va a votar que NO, para mantener las cosas como están? 1. Votaría que Sí, para habilitar los allanamientos nocturnos, 2. Votaría que No, para mantener las cosas como están, 99. NS/NC.
Dejá tu comentario 704o4j