MISTERIO CUATRO AÑOS DESPUÉS

Caso Lola Chomnalez: familia vuelve a Uruguay con carta de Macri para reimpulsar investigación 5bmi

Desde hace dos años, la justicia les entregó el expediente para que siguieran investigando en forma privada, dice la abuela de la víctima. 3n5e22

A casi 4 años del crimen, LA familia de Lola Chomnalez viaja a Uruguay con una carta de Macri para reimpulsar la investigación. 1u2z1v

Lo confirmó a Clarín la abuela de la adolescente, la reconocida chef Beatriz Chomnalez.

En diciembre de este 2018 se cumplirán cuatro años del asesinato ocurrido en Valizas.

Esta semana los Chomnalez volverán a Uruguay. La chef, que hasta ahora se había mantenido fuera de la pol´mica pública, tomó la voz cantante en la búsqueda de verdad en el caso.

"La investigación es muy desastrosa, la Justicia uruguaya deja mucho que desear. Hay puntos que están sin haberse resuelto como debían", dijo durante la muestra de fotos de Mujeres Argentinas, en el Museo del Cine de La Boca.

Luego de dos años y medio, la familia logró que le entregaran el expediente de la causa para así ponerse ellos mismos la investigación al hombro.

"Lo hicimos estudiar por gente idónea, por forenses de acá, que han coincidido en varios aspectos. Con todo eso, los padres de Lola van a ir primero a ver al juez y a la fiscal. Y luego al presidente de la república, Tabaré Vázquez, y al ministro de Justicia. Algo hay que hacer, algo tienen que hacer", explicó la abuela.

Embed

"Esta es la cosa más increíblemente canalla que haya podido ocurrir. Con un ser que era increíblemente hermoso, por fuera y por dentro, en un momento en que estaba desarrollándose más, cuando mi biblioteca y todos los libros eran su vida, eso es lo que más duele, haber truncado así una vida tan canallescamente, sin poder encontrar a quien lo ha hecho. Para nosotros es algo inexplicable", dijo.

Lola Chomnalez tenía 15 años a fines de 2014 cuando fue asesinada.

Había ido a pasar fin de año al balneario uruguayo con su madrina, Claudia Fernández, la pareja de la mujer, Hernán Tuzinkevich, y el hijo de ambos.

Había llegado el 27 de diciembre de 2014 y al día siguiente la adolescente salió a caminar por la playa. Nunca regresó.

El cuerpo de Lola fue hallado el 30 de diciembre a unos cuatro kilómetros de la casa donde se alojaba con la familia de su madrina, en una zona de médanos.

Según la autopsia, murió asfixiada contra la arena el mismo 28 de diciembre que desapareció.

Su cadáver estaba semienterrado. La autopsia se determinó que murió por asfixia por sofocación. Presentaba varios cortes hechos con un arma blanca en distintas partes del cuerpo.

Hubo tres decenas de sospechosos, entre ellos la madrina de Lola, su esposo y el hijo de ambos.

El hallazgo de la mochila de Lola casi dos semanas después del crimen fue clave: en su interior había un toallón con una mancha de sangre y ese material genético sirvió desde entonces para compararlo con todos los detenidos que tuvo la causa: siempre dio negativo.

Es más, en 2016, el abogado de la familia Chomnalez, Jorge Barrera, solicitó a la Justicia que ordene a la Policía Científica un cotejo de ADN a todos los presos del Comcar (la cárcel más poblada de Uruguay) y a los internos de la prisión de Rocha. Son, mínimo, 3.500 testeos.

Un año atrás, el caso de Lola tuvo un nuevo cambio: el juez Juan Manuel Giménez Vera asumió la instrucción de la causa, el cuarto magistrado en tres años. Reemplazó a Romina Sena, quien había sucedido a Marcela López Moroy y Silvia Urioste, las primeras dos magistradas.

Temas de la nota

Dejá tu comentario 704o4j