La cepa P1 de Coronavirus se caracteriza por ser más contagiosa que otras. Natalia Rego, investigadora del Instituto Pasteur de Montevideo, en declaraciones a FM Del Sol, indicó que la variante que se originó en Manaos, llegó al Uruguay en febrero pasado y se ha ido expandiendo progresivamente hasta ser la predominante en todos los departamentos. 3t716e
Científica del Pasteur insta a bajar la circulación del virus para evitar que siga mutando 6sv4t
La cepa P1, que es más contagiosa, predomina en Uruguay. Natalia Rego habló de casos de reinfección. La vacunación ayuda, pero no impide el contagio. 5l3b37
Rego advirtió que los efectos de la vacunación no se verán en el corto plazo, porque por más que la campaña avance a buen ritmo, aún no hay suficientes personas vacunadas.
Señaló que en Uruguay y Brasil se comienza a observar varios casos de reinfección. “Gente que tuvo el virus o tiene cierta inmunidad se va a infectar. Esto ocurre con las variantes que surgieron a fines de 2020 y principios de 2021”, indicó.
Frío, con las primeras heladas y algunas lluvias aisladas, así comienza la semana 612b44
Además, alertó que, en la medida en que la variante pueda reinfectar, es difícil bajar la cantidad de personas susceptibles para el virus. La vacunación ayuda, pero no impide la infección ni que contagiemos a los demás, expresó la científica.
Y, Rego enfatizó: “Hay una necesidad de bajar la circulación del virus y la cantidad de personas infectadas, porque eso es lo único que necesita el virus para seguir mutando y generando nuevas variantes, algunas de las cuales van a poder ser más eficientes para adaptarse a los hospedadores y escapar a la respuesta inmune”.
Dejá tu comentario 704o4j