FILMS RELIGIOSOS

Cine bíblico: Martin Scorsese y Mel Gibson vuelven al género y preparan dos nuevas producciones 6z5m4u

5k2y4o

El personaje de Jesucristo vuelve a atraer con su trasfondo espiritual, pero en otros casos con ribetes ideológicos. También ha sido objeto de escándalos y prohibiciones. 84t48

Por Jackie Rodríguez Stratta @

El cine ha emulado a la literatura religiosa, muchas veces dirigida a devotos seguidores, pero en algunos casos, las obras han servido para escándalos y prohibiciones.

En 1964, el cineasta Pier Paolo Pasolini, ateo, realizó una película sobre la vida de Jesucristo. ”El evangelio según San Mateo”. Se basó en el texto de San Mateo y se rodó cámara en mano. Fue una obra poética, contemporánea, un canto de amor hacia las clases oprimidas. Pero, el filme fue rechazado por la Iglesia, dado que su director era abiertamente marxista y gay.

En 1973, nos llegó ”Jesucristo Superstar” de Norman Jewison, inspirada en una obra musical, ópera rock. Presentaba a los apóstoles como hippies, a Judas afroamericano, en un rol psicodélico, con diálogos con canciones. Eran los últimos seis días de vida de Jesús. Tuvo originalmente el rechazo de la Iglesia. En nuestro país, se iba a estrenar en abril de 1974. El filme británico fue secuestrado por la Policía, prohibida su exhibición, para estrenarse dos años después, logrando un éxito de taquilla mundial. Inclusive nominada para el premio Oscar.

Llegaría después, “La última tentación de Cristo”, en 1988. Filme de Martin Scorsese y Willem Dafoe, como Jesucristo. Una visión ficticia, donde Jesús es tentado a bajar de la cruz y seguir una vida terrenal junto a María Magdalena. La calificaron de blasfema. Hubo actos vandálicos en varios cines y censurada en diferente países. Pero, ahora la noticia es que Scorsese vuelve con un nuevo enfoque sobre la figura del cristianismo.

En mayo de 2023, el director de 81 años contó su historia en forma personal al papa Francisco, en un encuentro privado con el pontífice y obtener su Ok, y así comenzar su rodaje.

Mientras que en 2004, Mel Gibson, nos trajo “La pasión de Cristo”. Eran las últimas 12 horas de Jesucristo. La película bastante cruda de imágenes tuvo el aval del papa Juan Pablo II. Gibson la financió de su propio bolsillo, nadie quería apoyarlo. Logró superar en taquilla más de 600 millones de dólares. Fue candidata al Oscar.

Y ahora, también la noticia es que prepara este año una segunda parte titulada “Resurrección”. Jesucristo ha sido el personaje más representado en la pantalla grande desde el cine mudo, entre devotos seguidores, polémicas y prohibiciones.

Dejá tu comentario 704o4j