Cinemateca Uruguaya, a través de 70 años, ha tenido viejos templos de exhibición. Sus viejas salas en la calle Lorenzo Carnelli, el tradicional Cine Pocitos, con su escuela de cine y videoclub, sus salas en 18 de Julio, marcadas con enorme mural en su frente con cuatro icónicos directores.
Se recuerda como uno de sus fundadores en 1967, a Manuel Martínez Carril. Una vida dedicada a la docencia y el periodismo.
La institución venía de una crisis financiera, que culminó en el 2018, con un acuerdo con el Ministerio de Educación y Cultura y la Intendencia de Montevideo, con la inauguración de tres flamantes salas en la Ciudad Vieja.
Cumpliendo sus 70 años de vida, se agrega su tradicional Festival Internacional, que abarca otras salas aparte de Cinemateca, hasta el 24 de abril.
Una grilla de 170 películas de medio centenar de países, un jurado internacional para sus secciones competitivas.
Entre los films a exhibirse se destaca “El empleado y el patrón” de Manuel Nieto, un drama rural nacional que ya fue presentado en el Festival de Cannes y San Sebastian.
Se verá también “Ennio”, documental dirigido por Giuseppe Tortatore, que celebra la vida y legado del compositor Ennio Morricone, fallecido en el 2020. Un músico que escribió más de 500 bandas sonoras, algunos films hoy clásicos del cine.
Cinemateca tendrá además una competencia iberoamericana, cine infantil y juvenil y derechos humanos. Para su festival, incluye además una sala virtual y una plataforma de streaming de la institución.
Dejá tu comentario