El Consejo Superior del sector público sesionó este viernes de mañana en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) tras los anuncios del gobierno, de adelantar el 2% del incremento de enero de 2023 a partir del 1 de julio de este año.
COFE pretende que el adelanto de 2% de julio vaya a cuenta de la pérdida salarial
El secretario general de la Confederación de Funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López, manifestó la discrepancia de la organización con la forma del Poder Ejecutivo, que primero definió cuál será el porcentaje de adelanto y después se convocara a los ámbitos de negociación.
“El margen para la negociación queda muy acotado”, indicó López. Y agregó que para preservar la negociación colectiva, desde COFE se aceptó la instalación de las mesas que se convocarán la semana que viene y comenzarán a reunirse a principios de mayo.
López dijo que lo que se discutió este viernes fue que se deja abierta la posibilidad de que las mesas de negociación definan a dónde se va a imputar el 2% que se otorgará en julio. Explicó que el aumento de enero de 2023 tiene tres componentes: inflación proyectada, el correctivo por inflación del aumento otorgado en 2022, y el tercero, la recuperación del salario perdido. Para COFE ese es el componente al que se le debería imputar el 2%.
“Estamos bastante alineados en los trabajadores”, afirmó López. Ese tema se va a discutir en las mesas de negociación de las empresas públicas, istración central, artículo 220 de la Constitución y del Poder Judicial.
“Es fundamental ese punto”, subrayó el secretario general de COFE. Para López, se debería intentar acordar cuál es la pérdida que se ha sufrido el sector de los trabajadores públicos, porque existen diferencias con lo que plantea el Poder Ejecutivo.
“Si se imputa a la pérdida se achica la pérdida y es una buena noticia para nosotros”, consideró. Las primeras mesas que se instalarán en mayo serán las de educación, la coordinadora de entes, Poder Judicial, trabajadores de la istración central y del artículo 220 de la Constitución.
Dejá tu comentario