El proyecto divulgado por el gobierno electo no solo plantea la desmonopolización de la importación y refinación de combustibles (en manos de ANCAP), sino también darle más potestades a la URSEA en la regulación del sector. 1q4p5e
Combustibles ¿Qué plantea el proyecto de Ley de Urgencia? 1dc
Gobierno entrante plantea desmonopolizar la importación y refinación del combustible en manos de ANCAP. 411t4q
Según Nicolás Lussich, columnista de Subrayado "esto puede traer cambios en la distribución, hasta ahora regulada por ANCAP en los márgenes y -por ejemplo- en el otorgamiento de licencias de estaciones de servicio.
Para el analista son cambios relevantes. "La desmonopolización apunta a que se estimule la competencia y bajen los precios al consumidor final. El gremio de ANCAP y su presidenta rechazan esto, y es parte de la discusión política. A mi juicio, lo importante es que predomine el interés general y el principal objetivo sea ofrecer el menor precio posible al consumidor. Eso no ha sido el objetivo de ANCAP de istraciones anteriores", expresó.
Parte de la zona costera bajo advertencia amarilla de Inumet por vientos fuertes y persistentes 3r4p4c
Lussich destacó que el precio de los combustibles se ha mantenido y -por tanto- bajó en dólares, ante el aumento de la divisa estadounidense. "El precio en Uruguay aún se mantiene por arriba de los países de la región, si bien las diferencias se han reducido", señaló.
"Es interesante ver que en los últimos meses el precio de los combustibles que cobra ANCAP bajó; pero al público se mantiene porque aumentó el margen de distribución y -antes- el IMESI. Esto podría cambiar con un mercado más abierto", concluyó. "No hay que descartar que ANCAP pueda competir bien sin monopolio".
Dejá tu comentario 704o4j