La Justicia de Crimen Organizado imputó a un hombre y a dos mujeres por asociación para delinquir, tras comprobarse su vinculación con la poderosa organización delictiva brasileña Primer Comando Capital (PCC). 70136z
Confirman estructura de la poderosa organización delictiva brasileña PCC en Uruguay 4r7011
Un hombre y dos mujeres fueron imputados por asociación para delinquir. Un cuarto uruguayo está detenido tras varios allanamientos. 4y721s
Servicios de Inteligencia de Brasil alertaron a mediados de este año a sus pares uruguayos sobre la existencia de que en nuestro país podría existir una estructura del PCC, liderada por un hombre de nombre Fernando.
Las direcciones de Investigaciones y de Información e Inteligencia Policial encabezaron la indagatoria y el cruzamiento de datos permitió individualizar a las personas señaladas por los datos aportados desde Brasil.
Allanamientos en Parque Guaraní: cuatro detenidos, una camioneta recuperada y tres autos incautados 704mv
La información recabada, que fue confirmada por la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado, daba cuenta de que la estructura del PCC en Uruguay estaría en una fase inicial.
La fiscal de Estupefacientes, Mónica Ferrero, se hizo cargo de la investigación judicial, que estableció vínculos con personas en Brasil mediante el tráfico de drogas que eran distribuidas en Uruguay.
En el marco de la Operación Magnesio, se realizaron varios allanamientos y se detuvieron a dos hombres con antecedentes penales y dos mujeres en Canelones. Se incautaron dispositivos electrónicos, celulares, documentación, marihuana y una balanza de precisión.
La jueza Beatriz Larrieu dispuso la formalización de Fernando Otilio Fabrasil por asociación para delinquir especialmente agravado, y de las dos mujeres, E.C.C. y L.N.B. por asistencia a la asociación para delinquir. El otro hombre, Mario Bentancor Caches, permanece detenido y declara en las próximas horas.
La investigación dejó en claro la presencia del PCC en Uruguay y el comienzo del tendido del entramado delictivo a través de “bautismos de fe” en algunos centros de reclusión.
Dejá tu comentario 704o4j