salud

Confirman primer brote de escarlatina en Cerro Largo: afecta a alumnos de una escuela 2k5956

5k2y4o

La escarlatina afecta por estas horas a dos niñas y un niño de la escuela 8 de Wenceslao Silveira, próximó a Fraile Muerto; el mensaje de las autoridades, qué es la infección y cómo prevenirla. 32372f

El primer brote de escarlatina de Cerro Largo tuvo lugar al cierre de esta semana en la escuela 8 de Wenceslao Silveira, próximó a Fraile Muerto. La Dirección Departamental de Salud está haciendo el seguimiento y afirmó que los pacientes se encuentran en buen estado de salud.

El brote epidemiológico se confirmó tras el hallazgo de escarlatina en tres escolares: dos niñas y un niño. "Están bien al igual que sus familias en dos casos ya que el tercero no se tiene novedad, pues no ha respondido al llamado en varias oportunidades", indicó la Dirección de Salud en un comunicado consignado por la periodista Silvia Techera, corresponsal de Subrayado.

"Todos consultaron y fueron diagnosticados y han iniciado el tratamiento. Por lo tanto si bien se registra el primer brote, no estamos en absoluto ante una situación de emergencia sanitaria y aguardamos respuesta de las autoridades centrales por cualquier consideración al respecto", añade.

Las autoridades de la salud están en o con Primaria tras los casos. Los seguimientos los hace la Dirección de Salud.

"Nos parece importante advertir a la población sobre las medidas de prevención y consulta precoz y aclarar que la actitud debe ser la calma y la confianza en que ya se tiene conocimiento de la situación, que no reviste gravedad y que se los mantendrá informados de cualquier escenario en particular que amerite algún cambio de estrategia", añade el escrito.

Escarlatina: ¿qué es? 245x3i

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó el pasado 17 de octubre que se había detectado entonces "un esperable aumento de casos de Streptococcus acorde a la época del año".

Los Streptococcus del grupo A son un grupo de bacterias que pueden causar infecciones leves como faringitis o escarlatina y en menor frecuencia, enfermedad grave.

Estas infecciones se transmiten a través de gotitas respiratorias o por o directo con las personas infectadas que propagan las bacterias al hablar, toser, estornudar o tocar superficies infectadas si luego se llevan la mano a la boca, comparten vasos, platos, juguetes u otros utensilios.

Suele tomar entre dos y cinco días para que una persona que estuvo expuesta al grupo Streptococcus A se enferme de faringitis o escarlatina.

Los síntomas más frecuentes de la escarlatina son garganta roja y dolorida, fiebre (38.3°C o más), erupción de color roja con textura de papel de lija, piel de color roja intenso en los pliegues de axila, codo e ingle, recubrimiento blancuzco sobre la lengua o el fondo de la garganta, lengua "aframbuesada”, dolor de cabezas, náuseas o vómitos, inflamación de los ganglios, dolores en el cuerpo.

Ante la presencia de algunos de estos síntomas es importante consultar al prestador de salud para realizar el diagnóstico oportuno y evitar la automedicación con antibióticos.

Prevención. 4r42p

Para prevenir la faringitis estreptocócica y la escarlatina se recomienda: taparse la boca al toser o estornudar, utilizar tapabocas, lavarse las manos frecuentemente, evitar compartir vasos, botellas, cubiertos, toallas y otros objetos de uso personal, realizar ventilación de los ambientes diariamente, limpieza y desinfección de superficies y juguetes.

Los niños con síntomas respiratorios incluyendo el dolor de garganta, no deben concurrir a centros educativos, deportivos o a reuniones sociales, indican las autoridades.

Para reintegrarse a actividades luego de haber cursado una faringitis estreptocócica o una escarlatina, los niños deben encontrarse sin síntomas por más de 24 h y haber recibido más de 24 h de antibiótico.

Dejá tu comentario 704o4j