Los datos del monitor del Ministerio de Salud de Argentina revelan que se confirmaron 33.902 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, la mayor cifra en siete meses. La tasa de positividad de los testeos también sigue en alza y fue del 29,07%. Se registraron 20 muertes.
Confirmaron 33.902 nuevos casos de Covid-19 en Argentina en las últimas 24 horas 4g5b26
El Ministerio de Salud argentino detectó la variante Ómicron este martes en el Cono Urbano y en La Plata tras la alta demanda de testeos; registran la mayor tasa de positividad. z3et
Desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020, ha habido 5,5 millones de personas infectadas y más de 117.000 fallecidos.
El Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires Nicolás Kreplak indicó este martes que se detectaron casos de la variante Ómicron en el Cono urbano de la ciudad y en La Plata debido a resultados y la alta demanda de testeos.
El autor del atropello de Liverpool, sospechoso de conducir bajo los efectos de las drogas 2s57
Según informó Clarín, el secretario de Estado dijo que la variante Delta continúa circulando en Buenos Aires, pero que la nueva cepa es la que genera el aumento de contagios.
Kreplak sostuvo que, el gobierno, todavía no decidió tomar medidas restrictivas.
El ministro insistió en continuar con las precauciones en todos los niveles de la sociedad argentina.
En Argentina, la vacunación es voluntaria y las autoridades incentivan a una tercera dosis de refuerzo.
Los casos se multiplicaron por seis desde inicios de diciembre, con 7.623 positivos registrados el domingo contra 1.521 nuevos casos hace casi un mes.
Las salas de terapia intensiva están ocupadas al 34% para todo tipo de patologías.
LATINOAMÉRICA
Bolivia se encuentra en el pico de la cuarta ola de la pandemia.
En tanto Perú, vive igualmente un rebrote tras duplicarse los contagios en el último mes, la misma situación para Colombia, que atraviesa un alza de positivos diarios.
El incremento de casos de Covid-19 coincide con reportes de la contagiosa variante ómicron en Panamá, Colombia, Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela, México, Cuba y Ecuador.
El gobierno panameño habilitó 126 puntos de vacunación más, algunos de los cuales quedaron desbordados, generando una momentánea escasez de vacunas.
Cuba aceleró la vacunación de refuerzo tras reportarse un incremento moderado de casos.
Perú acordó comprar 55 millones de dosis de vacunas, en parte para istrar una cuarta inyección a personal médico y población vulnerable. Además, reforzó la campaña de vacunación, que alcanza al 76% de la población objetivo.
México comenzó a inicios de diciembre a aplicar dosis de refuerzo a los mayores de 60 años y evitó imponer restricciones a la economía y celebraciones de fin de año.
Dejá tu comentario 704o4j