REFORMA PREVISIONAL

Corrientes del PIT-CNT negocian para plebiscito sobre reforma jubilatoria 3k5h5e

5k2y4o

La decisión se toma el jueves pero no hay consenso entre quienes quieren ir a un plebiscito y discrepan sobre el contenido de la enmienda constitucional. 4y3b4q

Dirigentes sindicales de dos corrientes internas del PIT-CNT mantienen conversaciones contra reloj para lograr un acuerdo que permita unificar posiciones sobre un plebiscito por temas jubilatorios y aprobar esa campaña este jueves cuando se reúna la Mesa Representativa.

Hay tres posturas en la central sindical y ninguna de las dos que quiere ir a un plebiscito tiene mayoría asegurada para imponer esa iniciativa, y por ahora tampoco lograron una postura común para unificar la propuesta y conseguir votos para que sea decisión del PITCNT.

La Mesa Representativa que está integrada por 44 gremios está convocada para el jueves 10 para discutir las propuestas y tomar posición.

A la interna del movimiento sindical, estas son las posiciones.

La Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social apunta a una reforma constitucional que abarque la derogación de la reforma jubilatoria, la eliminación de las AFAP, garantizar la edad de retiro en 60 años y asegurar aumentos de pasividades bajas por mayor porcentaje que el ajuste general. En línea con esta postura está la Coordinadora de sindicatos –“Grupo de los ocho”- que integran:

  • Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza Privada (Sintep),

  • Agrupación de Funcionarios de las Usinas y Transmisiones Eléctricas del Estado (AUTE),

  • Asociación de Funcionarios Postales del Uruguay (AFP),

  • Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR),

  • Unión Ferroviaria (UF),

  • Unión de Funcionarios del Codicen (UFC),

  • Asociación de funcionarios del Instituto de Colonización (Afinco), y

  • Sindicato Único Gastronómico y Hotelero del Uruguay (SUGHU).

    A estos se suma la Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE) y otros gremios que manejan la misma postura.

La otra posición es la de la “Corriente Cuesta” identificada con el Partido Comunista, con impulso de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) y el gremio de la construcción (SUNCA), es partidaria de un plebiscito para una enmienda en la Constitución que implique dejar sin efecto la reforma previsional consagrada en la Ley N° 20.130.

SUNCA DIVERIO

La tercera postura es de los gremios de estatales (funcionarios de gobierno central y de intendencias) que no quiere ir a consulta popular por razones prácticas.

En las últimas horas, hubo reuniones bilaterales en la búsqueda de consenso, entre las corrientes representadas por el “Grupo de los ocho” y los sindicatos liderados por sindicalistas comunistas (Corriente Cuesta).

El secretario general de la Sintep, Sergio Sommaruga, dijo a Subrayado que para la corriente que representa “es central” mantener la eliminación de las AFAP dentro del plebiscito.

En tanto, el presidente del Sunca Daniel Diverio opinó que hay que promover el plebiscito, pero luego determinar el contenido en un diálogo social.

Por su parte, las corrientes “Articulación” (bancarios y gremio de comercio, enter otros) y “En Lucha” (COFE, ADEOM y otros) coinciden que no es momento político para promover una recolección de firmas para derogar la reforma jubilatoria.

“Si hay grandes sectores en el Frente Amplio que plantearon no acompañar es muy difícil que se pueda dar una victoria”, dijo a Subrayado el presidente de COFE, Martín Pereira.

PEREIRA TEMA PLEBISCITO

Dejá tu comentario 704o4j