DERECHOS HUMANOS

Corte Interamericana condenó a Uruguay a reconocer asesinatos en dictadura y a reparar a familiares de víctimas o5k4l

Como en el Caso Gelman, nueva condena involucra a "Muchachas de abril" y las desapariciones de OscarTassino y Chiqui González 3g1f62

La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a Uruguay por el caso de las “muchachas de abril”, que enmarca los asesinatos de Diana Maidanik, Silvia Reyes y Laura Raggio en la madrugada del 21 de abril de 1974. La condena también abarca las desapariciones de Óscar Tassino y Luis Eduardo González.

Así lo informa este martes La Diaria.

Como consecuencia de ello, el Estado deberá realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad en los crímenes.

En la sentencia se señala que existió responsabilidad del Estado en la violación de los derechos al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal y a la libertad personal. Además se señala que hubo omisiones por la falta de investigación de los casos.

La Corte estableció reparaciones económicas a los familiares de las víctimas, y exhortó a continuar las investigaciones en busca de la sanción a los responsables, “en un plazo razonable".

También establece la obligación de “efectuar una búsqueda rigurosa por la vía judicial y istrativa pertinente” para encontrar los restos de Óscar Tassino y Luis Eduardo González González, y brindar a los familiares de todas las víctimas tratamiento psicológico.

El antecedente más importante y conocido de este tipo de fallos es el Caso Gelman.

MUCHACHAS DE ABRIL

Maidanik, Raggio y Reyes fueron acribilladas el 21 de abril de 1974 en un operativo comandado por José Nino Gavazzo y Juan Rebollo en el que buscaban al militante tupamaro Washington Barrios.

En febrero el fiscal especializado en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, pidió el procesamiento con prisión del militar en situación de reforma Gavazzo y de los militares retirados Juan Rebollo y Eduardo Klastornick

Gavazzo y Klastornick murieron a mediados de este año. El caso está siendo investigado por el juzgado penal de 23° turno.

ORCAR TASSINO

Fue militante comunista y dirigente de la Agrupación de Funcionarios de la UTE. Murió bajo tortura en La tablada tras ser detenido en julio de 1977 por integrantes del Órgano Coordinador de Operaciones Antisubversivas

Por este caso, la jueza penal de 27° turno, Silvia Urioste, procesó con prisión en abril al coronel retirado Eduardo Ferro, extraditado luego de estar varios años prófugo en España.

La fiscalía pidió además el procesamiento de Jorge"Pajarito" Silveira y está siendo investigado Ernesto Ramas.

CHIQUI GONZÁLEZ

Integraba el Partido Comunista Revolucionario. El caso aún se encuentra en etapa de presumario y no hay ningún pedido de procesamiento.

González fue detenido en su domicilio junto a su esposa, Elena Zaffaroni, que estaba embarazada de cuatro meses.

Ambos fueron trasladados al Regimiento de Caballería 6. Al momento de su desaparición tenía 22 años.

Señala La Diaria que la madre de Luis Eduardo González murió el 25 de marzo sin conocer el paradero de los restos de su hijo.

Dejá tu comentario 704o4j