En el marco del programa “Verano Seguro”, el Ministerio de Salud Pública (MSP) realizó una serie de advertencias sobre las serpientes potencialmente peligrosas que se pueden encontrar en Uruguay. 3i5e6x
¿Cuáles son las cuatro especies de serpientes peligrosas en Uruguay y qué hacer ante una mordida? 2t2k27
El Ministerio de Salud Pública hizo una serie de recomendaciones para el caso de encontrarse con una de estas serpientes. b2a41
Lo primero que recomiendan las autoridades en el caso de encontrar una serpiente, es no intentar tocarla, respetar su espacio y alejarse.
Uruguay cuenta con cuatro especies de ofidios potencialmente peligrosos: la Crucera, la Coral, la Yara, y la Cascabel.
MSP en "estado de vigilancia extremo" por aumento de casos de VRS en la región 3i4c28
Para evitar accidentes con estos animales, el Ministerio recomienda evitar atravesar bañados, arrozales, cañaverales y toda zona donde el suelo no esté visible. Además, evitar introducir la mano en cuevas, nidos de aves, huecos de árboles o sitios similares.
El Ministerio también recomienda no dormir en el suelo en zonas de riesgo y usar botas altas.
Otras sugerencias son mantener el pasto corto al rededor de las viviendas, tener cuidado en donde haya leña apilada, evitar acumulación de basura y mantener el control de roedores, principal alimento de las serpientes.
En caso de ser mordido, se debe retirar de inmediato cualquier objeto que compriman la zona y lavar el lugar de la mordida con agua y jabón. Mantener la zona afectada en posición de descanso, beber agua y trasladarse de inmediato al centro asistencial más próximo.
El Ministerio también indica qué es lo que no hay que hacer en caso de ser mordido por una serpiente: no se deben aplicar sustancias sobre la herida, no se debe practicar una incisión o succión de la zona afectada, no se deben poner torniquetes o ligaduras, tampoco colocar hielo ni intentar cazar la víbora para reconocerla.
En todos los casos se debe consultar al Departamento de Toxicología de la Facultad de Medicina a través del teléfono 1722.
El experto en serpientes Ignacio Etchamendy, explicó a Subrayado que el período de mayor actividad es entre setiembre y abril.
Dejá tu comentario 704o4j