Este domingo 11 de mayo se realizan dos elecciones simultáneas en todo el país: las departamentales y las municipales.
¿Cuántas elecciones hay el domingo y cómo se vota en cada una? Las respuestas del presidente de la Corte Electoral l2n1x
5k2y4o
El domingo hay elecciones departamentales y municipales, son simultáneas y se puede votar en las dos, o a una. La explicación del presidente de la Corte Electoral Wilfredo Penco. 2c3v2n
Por esta razón habrá dos tipos de hojas de votación, o listas, una con la que se elige intendente y ediles, y otra para votar por los concejales de cada municipio. En este último caso, el primer candidato de la lista más votada, del lema (partido) más votado, será el alcalde, o alcaldesa, del municipio respectivo.
Como son dos elecciones simultáneas pero independientes, el elector podrá votar por ambas o por una de las dos.
Mirá cómo será la frecuencia de ómnibus este domingo de elecciones en Montevideo 1n2j9
El presidente de la Corte Electoral Wilfredo Penco explicó que, por ejemplo, se puede votar solo a intendente (en la elección departamental) o solo a los municipios (para elegir alcalde).
Lo que no se puede hacer es el llamado voto cruzado, esto es, votar en lo departamental a un partido y en lo municipal a otro. Eso no está permitido, recordó Pendo entrevistado en el programa Arriba Gente de Canal 10.
Departamental
La hoja de votación (o lista) para la elección departamental tendrá al candidato a la Intendencia con sus cuatro suplentes correspondientes, y la lista de candidatos a ediles, para integrar la Junta Departamental.
Si en el sobre de votación se colocan dos listas iguales, del mismo candidato, se entiende que fue involuntario (pueden estar pegadas) y por lo tanto el voto es válido.
Pero si en vez de dos hay tres listas iguales, o más, se entiende que existió la intención de “marcar” el voto, y por lo tanto se anulará.
Otra posibilidad es que una persona ponga listas distintas del mismo partido, con candidatos distintos dentro del mismo lema. En ese caso se considera un voto al lema, al partido, y no a un candidato en particular.
Municipal
En la elección municipal se vota a lo concejales que integran cada municipio. Como se dijo ya, el primer candidato de la lista más votada, del partido más votado en cada municipio del país, será el alcalde.
En esta elección se abre la posibilidad a “errores” al momento de votar, dijo el presidente de la Corte Electoral.
Y es que en elecciones anteriores se ha visto con cierta frecuencia que una persona vota por un municipio que no le corresponde. Por ejemplo, vota en el municipio CH de Montevideo (donde marca su credencial) pero pone una lista de otro municipio.
En ese caso se anula el voto al municipio, dijo Penco, pero se mantiene válido el voto a la Intendencia, en caso de que se haya puesto en el sobre de votación.
Esto es así por considerar justamente que se trató de un error del elector, al poner la hoja de votación de un municipio que no corresponde con su credencial.
Dejá tu comentario 704o4j