Diputados espera aprobar en la Comisión de Constitución el proyecto de tenencia compartida el 28 de diciembre, según dijo a Subrayado el legislador del Partido Nacional Rodrigo Goñi. Será aprobado con los votos de la coalición de gobierno para que la ley pueda ser votada durante el verano.
Diputados prevé aprobar el proyecto de tenencia compartida el 28 de diciembre en comisión 1w3i4p
El legislador nacionalista Rodrigo Goñi afirmó que Diputados votará el 28 de diciembre próximo el proyecto de tenencia compartida. 3g246f
Según señaló Goñi, la idea era aprobarlo “antes de Navidad”, por ser una “fecha especial para niños y padres que no podrán verse”. Sin embargo, será aprobado en comisión el 28 de diciembre, y votado durante el verano.
“El 28 de diciembre se votará el proyecto tal cual viene del Senado, lo que permitiría que ese transforme rápidamente en ley. La vamos a votar en comisión, ya quedaría pronta para que se transforme en ley”, añadió el diputado.
Daniel Ximénez: "Es difícil ganar en el interior, es el debe que tiene el Frente Amplio, todavía hay desconfianza" 1s3037
“El problema está vigente, no se puede soslayar, necesita una solución final”, acotó.
Consultado por el proyecto alternativo que presentó la diputada María Eugenia Roselló (Partido Colorado), Goñi dijo que “no está en consideración”. Durante su discusión hubo diferencias en la coalición del gobierno sobre el contenido del proyecto, y Roselló había pedido al nacionalista que analice los puntos que ella propuso.
EL PROYECTO
Los legisladores del gobierno que impulsan este proyecto aseguran que con esta iniciativa se garantiza que ambos padres sean responsables en la crianza de sus hijos, en todo sentido, “cualquiera sea el régimen de tenencia fijado judicialmente o por acuerdo”, dice el artículo 1.
En detalle, señala: “El principio de corresponsabilidad en la crianza, de conformidad con el artículo 18 de la Convención sobre los Derechos del Niño de 2 de setiembre de 1990 y el artículo 14 del Código de la Niñez y la Adolescencia (ley 17.823 de 7 de setiembre de 2004), entendiéndose por ello que ambos padres tienen derechos y obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza y desarrollo de los niños y adolescentes, cualquiera sea el régimen de tenencia fijado judicialmente o por acuerdo”.
El Frente Amplio y diversas organizaciones sociales que trabajan por los derechos de los niños aseguran, sin embargo, que el proyecto de ley pone en riesgo a los menores de edad en casos de denuncias de violencia doméstica por parte de uno de los progenitores.
El artículo 4 del proyecto indica: “En el caso de adoptarse medidas cautelares a raíz de una denuncia formulada por parte de un progenitor contra el otro, el juez, manteniendo en todo tiempo las garantías del debido proceso y el principio de inocencia, evaluará bajo su más seria responsabilidad funcional la necesidad o no de modificación del régimen de tenencia y su ejercicio. El Juez únicamente suspenderá el régimen de visitas vigente en el caso en que se encuentre en riesgo el interés superior del niño o adolescente. En tal caso, dicha suspensión será transitoria y sujeta a revisión periódica”.
“En todo caso, y también en el supuesto de haberse decretado la aplicación de medidas cautelares, deberá respetarse el derecho a las visitas de los niños y adolescentes y del denunciado, toda vez que a juicio del Juez sean acordes al interés superior del niño o adolescente, y de considerarse necesario, en las modalidades que garanticen el interés superior de éstos, como ser a título enunciativo: que las visitas sean en lugares públicos, en presencia de familiares del niño o adolescente, en reparticiones estatales adecuadas, o de cualquier otra forma que a criterio del Juez garantice la protección de la integridad física y emocional de los niños y adolescentes, y disponiendo el régimen de seguimiento periódico necesario”, agrega el artículo 4.
Dejá tu comentario 704o4j