POR MÉXICO, EEUU Y CANADÁ

Eclipse de Sol total: así se vio el fenómeno en Norteamérica 75f4m

5k2y4o

La sombra de la Luna sumergió la costa del Pacífico de México en la oscuridad total a las 11:07 horas locales y recorre Estados Unidos, antes de volver al océano sobre la costa atlántica de Canadá. bn1

La sombra de la Luna sumergió la costa del Pacífico de México en la oscuridad total a las 11:07 horas locales y recorre Estados Unidos, antes de volver al océano sobre la costa atlántica de Canadá poco menos de una hora y media después de tocar tierra.

A lo largo del "camino de la totalidad" del eclipse, en el que la Luna ocultará completamente al Sol durante unos minutos -si el clima lo permite-, hay planificados festivales, fiestas e incluso bodas multitudinarias. Se prevé nubosidad en Texas y los estados del noreste de Estados Unidos.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, presente en la ciudad de Mazatlán, exclamó un "¡Ah!" cuando el sol se convirtió en una corona de fuego en torno a la luna. "Puede verlo sin lentes, presidente", lo alentó una de las astrónomas.

"Un eclipse solar total es uno de los eventos más conmovedores que uno puede vivir", afirmó la astrofísica Jane Rigby, científica principal del proyecto Webb de la Nasa. "Sientan sus sensaciones. Ustedes son parte del universo", añadió.

La trayectoria de totalidad de este año tiene 185 kilómetros de ancho e incluye una región donde viven casi 32 millones de estadounidenses. Otros 150 millones viven a menos de 320 km de la franja y los que se encuentran más lejos podrán disfrutar de un eclipse parcial o seguir una retransmisión por Internet proporcionada por la NASA.

El próximo eclipse solar total que podrá verse desde gran parte de Norteamérica no llegará hasta 2044.

Siga en vivo el fenómeno a través del telescopio de la NASA.

Embed

FUENTE: Texto y fotos: AFP

Dejá tu comentario 704o4j