El intendente de Montevideo Mauricio Zunino fue consultado este viernes sobre las condiciones en las que entregará la istración a su sucesor Mario Bergara.
El balance de Mauricio Zunino sobre la limpieza en Montevideo y cómo le deja las cuentas a Mario Bergara 361c21
5k2y4o
El intendente de Montevideo aseguró que deja una Intendencia “funcionando” y “estable”. Señala temas de limpieza en los que están “rezagados” y otros en los que se está “mucho mejor”. 4t695o
En términos económicos y financieros, tras un año de ajustes en el presupuesto, Zunino aseguró que deja la Intendencia “funcionando” y “estable”.
“Hemos sí tenido que tomar algunas medidas de austeridad, algunos esquemas de consolidación. Eso se basó fundamentalmente en adecuar sistemas de gastos al actual sistema de ingresos que estamos teniendo. Por lo tanto entendemos que no va a tener dificultades desde el punto de vista económico”, aseguró Zunino entrevistado en el programa Arriba Gente de Canal 10.
Zunino compareció a la Junta para explicar las 826.000 horas extras que pagó la Intendencia en 2023 3x1e3s
“Es más, si lográramos recuperar parte de los ingresos adeudados del gobierno nacional, que estamos tratando de gestionar, tendría una holgura que le permitiría hacer alguna otra expansión sobre el tema de gastos”, agregó Zunino sobre el estado de las cuentas que recibirá Bergara.
Limpieza y residuos
Consultado sobre la limpieza y la recolección de residuos, un tema que fue central en la campaña electoral, el intendente saliente dijo que hay temas en los que están “rezagados” y otros en los que se está “mucho mejor” que hace cinco años.
“Tenemos en el sistema de limpieza algunas cuestiones en las que estamos rezagados, en algunos puntos”, dijo Zunino, y agregó: “En algunos lugares creo que teníamos que haber avanzado más en los cambios de sistema que empezamos a implementar, creo que un poco más tarde. Contenedores individuales, recolección domiciliaria”.
¿Va a entregar una ciudad más limpia de la que recibió? “El algunos sentidos sí, en otros no”, respondió.
“El sistema de cursos de agua es muchísimo mejor que el que teníamos hace cinco años. Todos los arroyos y cañadas (están) mucho más limpios, ambientalmente sostenibles, y eso permite hacer una adaptación al cambio climático muy superior a la que teníamos hace cinco años”, aseguró Zunino.
“Hay lugares donde hicimos avances muy pero muy importantes y hay otros lugares donde nos quedaron. Entonces, en la globalidad vos tenés puntos altos y otros no tan altos”, resumió.
Dejá tu comentario 704o4j