ver más
Auditorio Nacional Adela Reta

El Ballet Nacional Sodre estrena en setiembre "Onegin"

Esta trágica historia se desarrolla entre desilusiones, amores no correspondidos y desencantos. Un héroe contrario a las figuras clásicas del ballet.

Onegin es un ballet de tres actos y seis escenas, basado en un famoso poema de Alexander Pushkin.

Considerado como la obra maestra de John Cranko, actualmente es una de las más importantes obras dentro del repertorio del Stuttgart Ballet, para el cual fue creado.

Protagonizada por el burgués aburrido de la vida, Eugenio Onegin, y la joven e inocente Tatiana, esta trágica historia se desarrolla entre desilusiones, amores no correspondidos y desencantos. Una obra emocionante y apasionada, interpretada por un héroe contrario a las figuras clásicas del ballet.

La bailarina y coreógrafa uruguaya Nadia Mara, primera bailarina del Atlanta Ballet, participará como invitada especial, interpretando en algunas funciones a Tatiana.

Embed

Mara nació en Montevideo y estudió en la Escuela Nacional de Danza donde se graduó como mejor bailarina recibiendo la medalla de oro “Elena Smirnova”.

En Estados Unidos Nadia comenzó a bailar en el North Carolina Dance Theatre uniéndose al Atlanta ballet en el año 2006.

Sus roles más destacados han sido: Giselle, Kitri en Don Quijote, Sugar Plum Fairy en El Cascanueces, Mina en Dracula de Michael Pink, Nathalie en el Moulin Rouge de Jorden Morris y Marguerite en Camino Real de Tennessee Williams con coreografia de Helen Pickett quien ha creado diversos caracteres especialmente para Nadia y que han recibido reconocimiento mundial.

También ha bailado roles principales en obras de Balanchine como Allegro Brillante,Stars and Stripes, and "Who Cares?".De James Kudelka: The Four Seasons; Carmina Burana de David Bintley y Pajaro de Fuego de Yuri Possokhov entre otros.

Nadia Mara ha representado asimismo Seven Sonatas de Alexei Ratmnasky, Petite Morte de Jiri Kylián, Minus 16 y Secus de Ohad Naharin.Obras de Alexander Ekman con Cacti y de Christopher Wheeldon con Rush. First Flash de Jorma Elo , Wayne McGregor con Eden|Eden , Vespertine de LiamScarlett y el Sandpaper Ballet de Mark Morris.

En 2016 Nadia fue invitada por el primer Bailarin del English National Ballet Isaac Hernandez a “Despertares”: una gala internacional de Ballet que se desarrollo en Guadalajara, México. También en el 2019 tuvo participación relevante en el Spring Dance Festival como artista invitada.

En cuanto a cinematografía ha actuado y bailado en 2 cortometrajes:“Resting Places”y “Nadia”. También lo ha hecho en el musical “Butterfly”recientemente estrenado en teatro en la ciudad de Atlanta.

Ha sido galardonada con el premio “Outstanding Artist” otorgado por el Atlanta Journal Constitution y Mundo Hispánico.

Además de su carrera como bailarina, Nadia ya tiene una vasta experiencia como coreógrafa ya que ha trabajado muy de cerca con coreógrafos como Ohad Naharin, Alexander Ekman, Liam Scarlett y Helen Pickett.

Ha creado trabajos coreográficos clásicos, neoclásicos, y contemporáneos para Atlanta Ballet 2, Emory Dance Company, entre otros.

Embed

Coreografía John Cranko

Música original Piotr Ilich Tchaikovsky

Arreglos musicales y orquestación Kurt-Heinz Stolze

Dirección musical Enrique Carreón Robledo

Diseño de escenografía Pier Luigi Samaritani

Diseño de vestuario Roberta Guidi Di Bagno

Con la Ossodre Sinfónica Nacional

Embed

Precios

Platea alta Central $950

Platea alta lateral $900

Platea baja central y Tertulia central 1 $890

Platea baja lateral, Tertulia lateral 1 y Palcos Platea alta $840

Tertulia central 2 $660

Tertulia Lateral 2 $620

Palcos Tertulia, Galería baja central y lateral 1 $465

Galería baja Lateral 2 $435

Palco Galería baja $175

Galería alta central $160

Galería alta Lateral y Palcos Galería alta $60.

Entradas en venta en Tickantel y boleteria del Auditorio.

Funciones

26 al 28 de Septiembre, a las 20 horas

Domingo 29 de octubre, a las 17 horas

1 al 5 de octubre, a las 20 horas

Domingo 6 Octubre, a las 17 horas

En el Auditorio Nacional Adela Reta, sala Eduardo Fabini.

Temas

Dejá tu comentario

Comentarios
ver más