El presidente Luis Lacalle Pou habló del caso Marset y dijo que los ministerios de Interior y Cancillería hacen “las averiguaciones necesarias, generó las alertas que había que generar”.
"El gobierno no negocia con narcotraficantes", dijo Lacalle Pou sobre gestiones de Marset b316w
5k2y4o
“No tengo tiempo para dedicarle a cada uno que habla. O subimos el nivel o bajamos el volumen”, agregó Lacalle Pou al ser consultado por críticas desde el Frente Amplio. 3c2so
Además aseguró que “el gobierno no negocia con narcotraficantes, eso está meridianamente claro, no debería ni decirlo, y esperemos que la coordinación de las distintas policías sea efectiva para poder llevar a cabo lo que hay que hacer”.
“No tengo tiempo para dedicarle a cada uno que habla. O subimos el nivel o bajamos el volumen”, respondió sobre las afirmaciones de Yamandú Orsi sobre las declaraciones de Marset.
Lavalleja: comenzó el escrutinio de los voto observados que definen ganador entre el Frente Amplio y el Partido Nacional 376x2o
EL VIAJE A CHINA 1e5x13
El mandatario habló también sobre el viaje a China. “24 acuerdos en diferentes áreas. Acuerdos que significan posibilidades puntuales actuales para mucha gente del sector exportador en nuestro país en varios rubros”, indicó Lacalle.
Además dijo que vio “intención” de China de “acelerar la Asociación de Libre Comercio. Eso para nosotros es una muy buena noticia”
“Al mismo tiempo tenemos que seguir conversando con los socios del Mercosur para tratar de avanzar todos. Tenemos más espalda si vamos juntos, que si vamos separados”, sostuvo, pero afirmó que Uruguay no va a “frenar” y que “se quiere abrir al mundo”, y que a este gobierno le toca "insistir".
ESTADOS UNIDOS 3t1m5
Lacalle Pou fue consultado sobre el diálogo con Estados Unidos y la posibilidad de viajar sin visa desde Uruguay.
Ante esto, dijo que está en “muy buen camino”.
También recordó el “mini TLC” que abre posibilidad de exportación a Estados Unidos y que fue propuesto por los dos partidos políticos de ese país en un proyecto de ley.
En ese sentido, dijo que el rubro tecnológico es uno de los que interesa. “Exportamos 100 millones de dólares al año en lo que hace a la tecnología y nuestro gran comprador es EE.UU. Si podemos generar más corriente de estos servicios mejor aún, además de materias primas”.
INVITACIÓN A MILEI 4b3526
Además, se refirió a la invitación que fue hecha al presidente electo de Argentina, Javier Milei, y enfatizó en la importancia de las reuniones “mano a mano”.
“La invitación está hecha. Me imagino que tiene mucho trabajo como presidente electo. Nosotros queremos, como hicimos con otros presidentes, Lula en su momento, Alberto Fernández, Bolsonaro: en el mano a mano se generan buenas cosas. Uno baja la guardia, puede hablar de otros temas, se puede entender más fácilmente y después contarle a la ciudadanía lo que hemos acordado”, agregó.
Dejá tu comentario 704o4j