El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, informó este miércoles "otro dato a la baja" al informar una "tendencia a la baja en el promedio de personas heridas por arma de fuego". Los datos los publicó en medio de una discusión sobre los menores de edad baleados.
El ministro del Interior presentó cifras de menores baleados: "Otro dato a la baja" 1f4219
5k2y4o
"Es inexacto afirmar que ha habido un aumento en el número de niños baleados que llegan a las puertas de los servicios de emergencia", dijo el ministro del Interior, Nicolás Martinelli. 3s6r32
Un menor de 13 años fue baleado este martes en el barrio La Chancha de la zona de Punta de Rieles (Montevideo) y la discusión volvió a estar en la opinión pública.
Para Martinelli hay "una disminución de los delitos", según escribió en X junto a un posteo con las cifras del Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior. El primer cuadro informa sobre los heridos por disparo de arma de fuego en Montevideo, y el segundo, sobre los homicidios en todo el país. Ambos especifican edades y años.
Daniel Ximénez: "Es difícil ganar en el interior, es el debe que tiene el Frente Amplio, todavía hay desconfianza" 1s3037
"Durante el año 2023, se registraron 1.080 casos, marcando la cifra más baja en años. Es importante destacar que no podemos aceptar la presencia de niños en situaciones violentas. Sin embargo, es inexacto afirmar que ha habido un aumento en el número de niños baleados que llegan a las puertas de los servicios de emergencia. Como también es inexacto afirmar que hubo un aumento de homicidios en niños, siendo el año 2023 el de menor registro", agregó Martinelli.
Y dijo: "El Ministerio del Interior sigue comprometido en colaborar con todas las instituciones encargadas de la protección de la niñez para prevenir y evitar que sean víctimas de la delincuencia".
La polémica por las cifras. 1m171q
El presidente de la Sociedad Uruguaya de Cirugía Pediátrica, Carlos Kierszenbaum, dijo a Subrayado el miércoles pasado que ve con preocupación el aumento permanente y sostenido del número de niños heridos de arma de fuego.
La estadística desde 1989 y hasta 1995 indica un herido de bala cada 67 días, actualmente se registra uno cada 15 días, según la base de datos del hospital Pereira Rossell; estos datos no incluyen los centros de salud privados, de otros hospitales o los que mueren en el lugar, y solo tienen en cuenta los menores ingresados a ese centro, de entre 0 y 12.
La estadística de aquellos años muestra que se trata de accidentes intradomiciliarios vinculados a la manipulación de armas domésticas y accidentes de caza. "Siempre existe un porcentaje de niños con intentos de suicidio", explicó. Todos ellos eran varones adolescentes.
Kierszenbaum explicó que actualmente, los casos son extradomiciliarios y vinculados a hechos de violencia con calibres cada vez más altos y potentes, lo que implica que los daños sean más severos. "La diferencia está en la violencia, ahora tenemos niños heridos de todas las edades, también hemos tenido situaciones donde los niños son el objetivo de la agresión, son mensajes mafiosos hacia los padres", indicó.
El médico señaló que Uruguay es el quinto país con civiles con posesión de armas.
Por su lado, el director del hospital pediátrico del Pereira Rossell, Álvaro Galiana, prefirió no entrar en la polémica, al ser consultado este miércoles en el programa Arriba gente de canal 10. Explicó que los datos que tiene él son los del hospital, y que no puede hacer comparaciones frente a los datos que son del Ministerio del Interior, que incluyen a todos los centros del país.
Dejá tu comentario 704o4j