centroamérica

En elecciones muy cuestionadas, Daniel Ortega fue reelecto con 75% de los votos en Nicaragua 5v5zu

"Pantomima", "Vergüenza", "Burla", son algunos de los calificativos de gobiernos extranjeros ante el resultado. Siete candidatos opositores están presos. 2w2t73

Daniel Ortega fue reelecto para un nuevo período de gobierno hasta 2027, con 75% de los votos en Nicaragua, según resultados primarios. Lo logró con siete precandidatos presidenciales encarcelados.

Un boletín oficial del Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua comunicó este lunes la reelección de Daniel Ortega, acompañado de su esposa Rosario Murillo. Hace 20 años que la pareja comparte el poder.
La fórmula del exsandinista obtuvo 74,9% de los votos, habiéndose escrutado 49,25% de las actas.
La fórmula del Frente Sandinista de Liberación Nacional llegará a la presidencia de Nicaragua sin problemas si se tiene en cuenta que su principal contrincante, el Partido Liberal Constitucionalista, tiene el 14,4% de los votos; seguido de Camino Cristiano Nicaragüense, con un 3,44%; la Alianza Liberal Nicaragüense, con un 3,27%; Alianza por la República, con un 2,2% y el Partido Liberal Independiente, con 1,7%.
Se estima que para este martes se terminarán de procesar los votos y ya estará disponible los resultados de la elección de los legisladores.
Brenda Rocha, presidenta del CSE la participación rondó el 65% del padrón electoral.
Mientras tanto, Urnas Abiertas, una entidad de supervisión opositora al gobierno señaló una abstención de entre 79% y 84%;

Durante la jornada electoral se produjeron al menos 200 hechos de violencia, según informó el portal local El Confidencial.

La legitimidad de estas elecciones ha sido cuestionada por la oposición y la comunidad internacional, y al encarcelamiento de los candidatos opositores se le suma la imposibilidad de contar con misiones internacionales de observadores, como sucede en la enorme mayoría de los procesos electorales a nivel mundial.

Sobre este punto el actual canciller, Denis Moncada, afirmó este domingo después de votar que el gobierno no teme que la comunidad internacional desconozca las elecciones.

“No vamos a intimidarnos con sus amenazas, con sus medidas unilaterales, con sus sanciones, con sus amenazas de desconocimiento de elecciones”. Por lo pronto, Estados Unidos y Costa Rica ya anunciaron en la noche de este domingo que no reconocerán los resultados de las elecciones y el ministro de Asuntos Exteriores de España las calificó de “burla” al pueblo nicaragüense.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos también se pronunció al terminar la jornada electoral y se limitó a decir que estaba recibiendo denuncias de detenciones y allanamientos.

En el camino a las elecciones el gobierno de Ortega encarceló a 30 dirigentes políticos, entre ellos la principal figura de la oposición con grandes posibilidades de derrotarlo, Cristiana Chamorro, hija de la exmandataria Violeta Barrios de Chamorro. También fueron encarcelados y están siendo investigados Arturo Cruz, exembajador de Nicaragua en Estados Unidos, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, el periodista Miguel Mora, el líder campesino Medardo Mairena y Noel Vidaurre.

Las elecciones presidenciales en Nicaragua "han sido una burla," denuncia el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, poco después de que el Consejo Supremo Electoral proclamara la reelección de Daniel Ortega para un cuarto mandato consecutivo

El presidente estadounidense Joe Biden calificó como una 'pantomima' la elección en Nicaragua; pide a Daniel Ortega y a Rosario Murillo restaurar el orden democrático o tomará medidas.

Las elecciones presidenciales en Nicaragua "han sido una burla," denuncia el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

El gobierno vecino de CostaRica desconoció las #elecciones de este domingo en Nicaragua por considerar que no fueron libres ni democráticas.

Dejá tu comentario 704o4j