BIFRONTALIDAD

Especialista explica el perfil psicópata que se podría aplicar al doble homicida de Paso de la Arena 734y55

Gustavo Álvarez habló de "bifrontalidad". Por un lado, tienen un accionar normal, adaptado socialmente, y por el otro, una agresividad muy fría y calculada. 1i414w

El psicólogo forense, Gustavo Álvarez, explicó el perfil psicópata que podría aplicarse al hombre imputado por el homicidio de dos mujeres, cuyos restos aparecieron enterrados en su casa en Paso de la Arena. 4q1j69

Álvarez habló de “bifrontalidad”, que significa que la persona tiene un accionar normal, adaptado socialmente, y por otra parte, otro frente, con una agresividad muy fría, calculada, desatada en forma muy caótica.

Indicó que la premeditación es algo que se debería evaluar en una investigación psicocriminológica, pero que ha tenido poco desarrollo en Uruguay.

Hay que evaluar si responde a alguien que en el momento en el que cometió el crimen estaba alienado, si no tenía consciencia y voluntad producto de una enfermedad mental, o por el contrario, es una estructura psicopática de personalidad, afirmó.

Entre las características del psicópata, destacó que tiene “muy buena adaptación al medio y a los vínculos, más allá de que son superficiales, pero tiene una gran cantidad de vínculos, una clara manipulación de la gente; captan rápidamente cuáles son los puntos sensibles y vulnerables del interlocutor”.

“El psicópata tiene una imposibilidad ‘biológica’ de sentir culpa y arrepentimiento. No pueden”, subrayó.

Álvarez trabajó con reclusos en las cárceles y aseguró que “aprenden, racionalmente, cómo se comporta un ser humano cuando tiene una conmoción emocional; ellos no pueden sentirlo”.

La abrumadora mayoría de los casos de asesinos en sus múltiples perfiles son hombres. Esto tiene que ver con una habilitación social, la crianza, y las características de cada persona, indicó el psicólogo forense.

“Cuidado con mente sana o no. No solo los trastornados cometen conductas aberrantes. Lo que pasa que es más tranquilizador dicotomizar las cosas (…) pero no se apega a la realidad científica”, concluyó.

Dejá tu comentario 704o4j