SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

Especialista en salud mental alerta por incremento de consultas de trabajadores por violencia laboral 2y4uz

5k2y4o

Violencia, hostigamiento y acoso generan estrés, ansiedad, angustia, depresión, problemas cardíacos, hipertensión arterial y trastornos digestivos, advierte. b4k3r

Especialista en salud mental alerta por el incremento de consultas de trabajadores por violencia y acoso laboral. Este viernes se desarrolló una jornada abierta en el LATU.

“La violencia y las distintas formas de violencia en el trabajo generan estrés laboral”, dijo a Subrayado Fernando Tomasina, del Departamento de Salud Ocupacional de la Facultad de Medicina de la Udelar.

“Cuando se prolonga en el tiempo, los trabajadores sometidos a situaciones de violencia entran a perder los recursos físicos, psíquicos, emocionales, y ese agotamiento lleva a exponer al individuo a alternaciones psicosomáticas muy variadas, no solamente aspectos de salud mental como puede ser trastornos de ansiedad, angustias, depresión, sino también somáticos, cardiopatías, hipertensión arterial, trastornos digestivos, úlceras, gastritis, colitis ulcerosa.

Tomasina sostiene que la violencia laboral debe ser considerada como un factor psicosocial, derivado del modelo de organización del trabajo. Hay que profundizar el diálogo sobre el tema en espacios laborales, pero también en el ámbito bipartito entre empresarios y trabajadores, recuperando lo social del trabajo, afirmó.

“Podemos fortalecer a la persona frente a la situación que está transitando, pero el problema de fondo, la prevención profunda está en un cambio en el modelo de organización”, consideró.

El Departamento de Salud Ocupacional de Facultad de Medicina de la Udelar ha constatado un incremento de consultas sobre violencia laboral en los últimos años, pasando de 25 a 50% de los casos y la mayoría en el área de servicios.

Tomasina expuso este viernes de mañana en una jornada organizada por funcionarios del LATU.

Dejá tu comentario 704o4j