ver más
DESAYUNO SOBRE COYUNTURA

Especialistas analizaron el contexto internacional y las definiciones del gobierno para los próximos cinco años

El economista Hernán Bonilla refirió a un contexto internacional complejo y desafiante para Uruguay. En tanto, el politólogo Ignacio Zuasnabar sostuvo que el gobierno cuenta con tiempo para definir las prioridades del quinquenio.

El presidente del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), Hernán Bonilla, consideró correcta la agenda planteada por el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, de mejorar la competitividad, simplificar la burocracia, abrir la economía y modernizar las relaciones laborales, pero planteó la duda de si contará con el respaldo político como para ejecutarla.

Bonilla refirió a un contexto internacional mucho más complejo y desafiante para Uruguay por la actual “guerra comercial” con menores perspectivas de crecimiento o la posibilidad de recesión en varias de las economías importantes del mundo, con una caída en los precios de los commodities y mayores tasas de interés.

Según el especialista, se debe internalizar el contexto de la coyuntura internacional en las definiciones claves que adopte el nuevo gobierno en la Ley de Presupuesto, como el planteo de la política fiscal, que marcarán los cinco años del período. Además, otro desafío es la ronda salarial a mitad de año que involucra a más de 600.000 trabajadores con pautas de los Consejos de Salarios que marcarán el desempeño del mercado laboral.

Por su parte, el director de Opinión Pública de Equipos Consultores, Ignacio Zuasnabar, consideró que el gobierno no inicia con el mandato del acelerador y eso otorga tiempo para establecer prioridades.

El politólogo indicó que Lacalle Pou cerró con un buen nivel de aprobación como el que comenzó Orsi con expectativas positivas sobre su gestión entre los votantes del Frente Amplio y de la Coalición Multicolor en un contexto de razonable satisfacción con la marcha del país, pero donde persisten los principales problemas como inseguridad y desempleo.

“El gobierno está avanzando a un ritmo no muy presionado por la coyuntura. No es un gobierno que inicie con un gran mandato de arrancar con el acelerador a fondo en algunos cambios. Más bien es un gobierno que asume en un contexto de opinión pública relativamente calmo y eso le da tiempo de establecer con más claridad las prioridades de gestión”, afirmó.

DESAYUNO ZUASNABAR

Temas

Dejá tu comentario

Comentarios
ver más