MANIOBRAS DELICTIVAS

Estafas: Policía de Maldonado brindó charla de prevención y clientes del BROU tuvieron su primera audiencia 4vj

5k2y4o

El abogado de los damnificados, Honeir Sarthou, explicó a Subrayado los mecanismos por los cuales fueron engañados unos 100 clientes del banco y dio detalles sobre la respuesta de la entidad bancaria. tc3c

Se realizó este martes en la sede del Municipio de Punta del Este una conferencia de prensa para la prevención de las estafas. El encuentro fue gestado a través de la Mesa de Convivencia Ciudadana y estuvo a cargo de la vocera de la Jefatura de Policía, Paola Hernández, entre otras autoridades policiales.

Los vecinos pudieron plantear sus dudas y ser asesorados por personal policial.

Las estafas ocurren en distintos puntos del país, pero en ese departamento se registran entre tres y cinco denuncias diarias.

La oficial Hernández brindó detalles sobre la conferencia de prensa y destacó que las personas deben tener en cuenta que las entidades bancarias no llaman por teléfono, ni envían mensajes por WhatsApp solicitando actualizaciones de datos, ni por correo electrónico, ni tampoco envían funcionarios del banco a los domicilios a retirar dinero.

"Ningún banco está plastificando dinero ni va a cerrar las cuentas ni se va a devaluar el oro como para que exijan a los clientes ciertos dineros de sus cuentas".

Días pasados, una anciana confió en individuos se hicieron pasar por un supuesto sobrino y un contador bancario y mediante la maniobra del cuento del tío le sustrajeron 430.000 pesos y 30.000 dólares. "Ante cualquier llamada que dice ser un familiar, verificar la autenticidad de esa llamada con otro familiar o al número que se tiene de ese supuesto familiar, porque sabemos que con el cuento del tío es que muchas veces ellos cazan a la víctima para realizar la maniobra", explicó.

Este martes se llevó adelante la primera audiencia a nivel de la Justicia Civil de clientes del Banco República que fueron víctimas de estafas en distintas modalidades. Según supo Subrayado, se trata de unas 100 personas que fueron afectadas.

Los damnificados reclaman que el BROU no les cobre los préstamos que otras personas sacaron, sin el aval de los titulares de las cuentas, y que les devuelvan el dinero.

El abogado patrocinante, Honeir Sarthou, conversó con Subrayado previo a la audiencia y señaló que sus defendidos fueron estafados de forma virtual, mediante hackeos de las cuentas del BROU. "Reclaman al banco que se haga responsable por las fallas de seguridad por la cual le sustrajeron los ahorros a la gente".

Según comentó el abogado, cuando las personas se comunicaban con el banco para dar denunciar lo sucedido, la respuesta era que debido al secreto bancario no se podía tomar ninguna medida al respecto.

Sarthou explicó que cuando una persona deposita dinero en un banco, el propietario de ese dinero es el banco. "Uno lo que tiene es un crédito contra el banco, es el banco que decide qué hacer con la plata y la obligación que tiene es devolver la misma cantidad de dinero, ni siquiera con intereses", indicó. Con respecto a esto, el abogado se preguntó quién es realmente el damnificado y quién es el estafado. "Es el banco, el que decide qué hacer con la plata".

Además, según señaló el BROU no radicó ninguna denuncia penal al respecto. "Hay un problema serio de seguridad porque una institución bancaria que está advertida que sus clientes están siendo estafados y no toma medidas para filtrar, para controlar, evidentemente está fallando la seguridad".

AUDIENCIA SARTHOU

Subrayado conversó con algunos de los damnificados que se refirieron a las distintas modalidades de estafas. En uno de los casos, una mujer contó que recibió un correo electrónico que se hacía pasar por el banco, solicitando la actualización de sus datos. La maniobra ocurrió hace dos años, "caímos como angelitos", dijo.

DAMNIFICADOS BROU

Temas de la nota

Dejá tu comentario 704o4j