CONSEJOS DE SALARIOS

Estas son las pautas que presentó el Poder Ejecutivo a empresarios y trabajadores para la próxima ronda 2t2m6c

Los lineamientos prevén aumentos semestrales, recuperación en tres cuotas del salario perdido, y correctivos anuales por diferencia entre inflación efectiva y proyectada. 4z5z6f

El Poder Ejecutivo presentó este jueves a trabajadores y empresarios los lineamientos de la décima ronda de negociación de los Consejos de Salarios.

El documento de los Ministerios de Economía y Finanzas (MEF) y Trabajo y Seguridad Social ( MTSS), prevé acuerdos a dos años de julio de 2023 a julio de 2025 con recuperación total del salario perdido en la pandemia y no recuperado en la novena ronda.

Se establece un ritmo de recuperación salarial diferencial, según sea la magnitud de la pérdida pendiente. Si la recuperación pendiente es menor al 2% se propone que sea en tres cuotas semestrales iguales y consecutivas a partir de julio de 2023.

En los casos en que la recuperación pendiente sea mayor al 2%, se propone que sea también en tres cuotas semestrales iguales y consecutivas a partir de enero de 2024.

Las pautas prevén correctivos anuales de inflación, o sea la diferencia entre la efectiva y la proyectada para el período. El primero en julio de 2024 y el segundo en julio de 2025.

Además, da un plazo máximo de 60 días para desarrollar el proceso de negociación salarial, y exhorta a que cada sector defina si se clasifica como transable o no transable, de acuerdo al peso de sus exportaciones e importaciones respecto a su producción.

“Los lineamientos salariales no pueden ser ajenos al contexto global que, muchas veces, condiciona los precios de venta de los sectores transables, ya sea al alza o a la baja”, sostienen las pautas.

Respecto al contexto de esta ronda, el gobierno sostiene que la prioridad en la novena ronda fue la creación de empleo y el comienzo de la recuperación. En 2021 y 2022, se crearon aproximadamente 90.000 empleos. Mientras en algunos sectores no se ha recuperado el nivel de empleo de la prepandemia, en otros se ha superado el de 2019.

“Para 2023, se espera que el empleo continúe creciendo pero a menor ritmo, tanto por la lógica desaceleración del ciclo económico como por un complejo contexto de sequía en el país”, estiman el MEF y el MTSS. “Aún así, el gobierno se propone continuar con la recuperación del salario real, conforme lo pactado”, agrega el documento.

Décima Ronda Lineamientos 29 de junio.pdf

Dejá tu comentario 704o4j