Unos 10.000 espectadores que fueron previamente invitados serán quienes accedan a la final de la Libertadores Femenina 2021 que se disputará este domingo en Montevideo. fd1i
Este domingo se juega la final de la Libertadores Femenina 2l2i51
Santa Fe y Conrinthians disputarán el título continental desde las 20:00 hs. en el Gran Parque Central. 701g1u
La mayor parte de esas invitaciones fueron asignadas por la Intendencia de Montevideo y Vicepresidencia de la República y otras tantas por la Asociación Uruguaya de Fútbol y otras instituciones, organizaciones y empresas vinculadas al evento.
El colombiano Independiente Santa Fe se medirá con el brasileño Conrinthians en el Gran Parque Central de Montevideo, que, según destaca la Conmebol en su crónica, es el estadio que el 13 de julio de 1930 recibió el primer encuentro de un Mundial FIFA en la historia.
Corinthians intenta ganar su tercera Libertadores, lo que lo convertiría en el más ganador de la historia del certamen nacido en 2009. Su entrenador, Arthur Elias, cuenta con la jugadora Victoria Albuquerque, quien con cuatro tantos es una de las máximas goleadoras del torneo. Hasta el momento el equipo marcó 22 goles en cinco partidos, frente a los seis que convirtió el otro finalista.
Santa Fe, dirigido por Albeiro Erazo, se va a apoyar en la fuerte defensa que demostró hasta al momento, para frenar a las bicampeonas. La golera Katherine Tapia es una de las principales figuras del equipo.
El arbitraje estará a cargo de la argentina Maria Laura Fortunato y el VAR de su compatriota Salomé Di Iorio.
Así será el operativo de seguridad para la final de la Libertadores Femenina
El Ministerio del Interior divulgó detalles del operativo de seguridad que se pondrá en marcha desde la noche de este sábado por la final de la Copa Libertadores Femenina, que se jugará el domingo desde las 20 horas en el Gran Parque Central.
El patrullaje entorno al estadio comenzará el sábado a partir de la hora 22. El domingo, al mediodía, se liberará el estacionamiento entre las calles Carlos Anaya desde Comandante Braga a Jaime Cibils; Jaime Cibils desde Monte Caseros a General Urquiza y General Urquiza desde Jaime Cibils a Comandante Braga, informó el Ministerio del Interior.
La zona de exclusión vehicular se realizará a partir de la hora 15, el operativo general comenzará a las 16:00, y la apertura de las puertas del GPC será a la hora 17.
A la final de la 13º edición de la Conmebol Libertadores Femenina, entre Independiente de Santa Fe y Corinthians de Brasil, se podrá ingresar con:
- Bombos, tambores o redoblantes.
- Banderas de hasta 2 metros por 1 metro con caño de plástico flexible de diámetro no mayor a 1 cm, hueco y que no tenga las extremidades tapadas. Las banderas tampoco podrán adherirse entre sí para formar una más grande.
- Termo y mate.
- Carteras, bandoleras, mochilas, bolsos chicos y riñoneras.
No se podrá ingresar:
- Fuegos artificiales y bengalas.
- Bebidas alcohólicas.
- Botellas de vidrio.
- Elementos que puedan resultar ofensivos.
- Objetos que puedan utilizarse como armas, causar daños, lesiones o usarse como proyectiles.
- Material racista, xenófobo.
-Objetos que incremente el riesgo de incendio o sean peligrosos para la salud.
- Animales, salvo los de asistencia de personas discapacitadas.
- Papel picado.
Montevideo de puertas abiertas
Desde la pasada semana la ciudad y su entorno están recibiendo visitantes de varias nacionalidades, que llegan para las finales de fútbol, pero que también descubren nuestra cultura y atractivos turísticos.
Más repercusiones en Uruguay
La vicepresidenta de la República participó esta mañana de los eventos previos a la final del fútbol femenino, en los que destacó que Uruguay sea la sede elegida para disputar esta y el resto de las finales de copas internacionales. Además, miles de niñas del interior del país presenciar la final de la Copa Libertadores femenina.
Dejá tu comentario 704o4j