Un estudio uruguayo realizado por investigadores del Hospital Pasteur fue publicado por un prestigioso medio de Estados Unidos y despierta el interés mundial.
Estudio uruguayo para mejorar calidad de vida de expacientes de CTI fue publicado en Estados Unidos
"A nivel internacional, la aceptación de los trabajos que se proponen anda aproximadamente un 15%, según la revista considerada", explicó Julio Pontet, director de Cuidados Intensivos del Hospital Pasteur.
Los investigadores estudiaron al paciente en CTI y luego al año del alta analizaron "el síndrome post CTI, que tiene alteraciones psicológicas -con depresión y ansiedad-, físicas -con discapacidad para algunas actividades básicas de la vida diaria- y cognitivas -su máxima expresión la demencia-, explicó Patricia Mesa, investigadora y médica intensivista.
El "hallazgo fundamental fue que aquellos pacientes que tuvieron delirium durante la internación en el CTI del Hospital Pasteur, al año, la tercera parte presentó un deterioro cognitivo moderado".
"Lo importante es conocer el delirium, acortarlo, conocer el síndrome post CTI, concientizar al personal de salud y a la familia del síndrome post CTI. No solamente le pasa al paciente, sino también a la familia, con depresión y ansiedad, y nosotros tenemos como objetivo llevar a una sistematización y a una difusión de este", agregó.
Julio Pontet, director de Cuidados Intensivos del Hospital Pasteur, señaló la importancia y el alto impacto de la publicación de este estudio.
"A nivel internacional, la aceptación de los trabajos que se proponen anda aproximadamente un 15%, según la revista considerada", explicó y destacó el nivel de ciencia que se realiza en el país.
Dejá tu comentario