Por Jackie Rodríguez Stratta
@
E.T. fue estrenada en Estados Unidos en 1982 y llegaba a las salas uruguayas en diciembre de ese año, con una taquilla local que superó los 110.000 espectadores.
E.T. fue estrenada en Estados Unidos en 1982 y llegaba a las salas uruguayas en diciembre de ese año, con una taquilla local que superó los 110.000 espectadores.
La idea original surgió de la propia vivencia infantil del cineasta Steven Spielberg, afectado por el divorcio de sus padres, inventando de niño un amigo imaginario.
La historia arranca cuando extraterrestres buscan muestras de vegetación en la Tierra, pero agentes del gobierno los siguen y en su escape olvidan a uno de sus .
Un niño descubre a E.T. perdido y abandonado, refugiándolo en su casa con su madre y hermanos. El resto es un poderoso cuento de hadas, con persecuciones, mientras buscan la forma de que el pequeño E.T. regrese a su planeta.
Protagonizado por niños, que debían encarnar la ternura de una época ajena al miedo. Un actor de nueve años, Henry Thomas, junto a una niña de 7 años, Drew Barrymore, quien le dio el tono exacto a la trama.
El artista Carlo Rambaldi consiguió crear una criatura capaz de romper corazones, más la música de John Williams, ganando el film cuatro premios Óscar, y un rotundo éxito de taquilla a nivel mundial, consagrando a su realizador Steven Spielberg.
E.T. volvió a la tierra hace tres años para reencontrarse con Elliot. Fue un comercial para televisión, que incluyó a un adulto actor Henry Thomas, y una réplica del extraterrestre.
Los 40 años del film han originado programas especiales con sus actores originales. Una película cuya emoción aún se mantiene intacta. Una celebración a la bondad y a la sustancia del cine como espectáculo espiritual, con una escena final, más conmovedora de la historia del cine, donde E.T. le dice a su amigo Elliott: “Estaré aquí mismo”, mientras señala al cielo con la punta de su dedo brillante, antes de partir a su planeta.
Este film, 40 años después, seguirá conquistando corazones.
Dejá tu comentario