INTERPELACIÓN EN EL SENADO

FA solicitó la renuncia del Directorio de INAU tras muerte de adolescente al amparo del instituto en Rivera 223q1c

5k2y4o

Tras la interpelación a las autoridades del Mides y el INAU, la oposición solicitó al Poder Ejecutivo la declaratoria de emergencia nacional, pero la moción no fue aprobada. 1063d

La senadora del Frente Amplio (FA) Silvia Nane interpeló este jueves al ministro de Desarrollo Social (Mides) Alejandro Sciarra, y a las autoridades del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) por lo que considera es una “situación de desprotección” de menores de edad al amparo y bajo cuidado del Estado.

Uno de los hechos que motivó este llamado a sala de las autoridades fue la muerte de una adolescente que estaba al amparo del INAU en Rivera. Falleció luego de dar a luz, y allí se supo que sufría una situación de explotación sexual.

En el comienzo de la interpelación, Nane aseguró que en general la situación de los menores al amparo del Estado “está mal”, y habló de “desprotección”.

También vinculó esta situación con “el aumento de la pobreza general y de la infancia en particular desde el año 2020”.

“Hoy hay 150.000 niños, niñas y adolescentes bajo la línea de pobreza. El 44% de los niños nace en los hogares más pobres. Hoy, algunos pasan hambre”, apuntó la senadora del FA.

La adolescente fallecida en Rivera

Sobre el caso particular de la adolescente fallecida en mayo en Rivera tras dar a luz a su hijo, y que sufría una situación de explotación sexual, la senadora Nane citó informes de la organización Gurises Unidos y del SIPIAV (Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia).

Esos informes, dijo Nane, dan cuenta de que “hay un problema en Rivera”, y destacó que en ese departamento es donde se registran más casos de explotación sexual adolescentes.

“En el informe de Gurises Unidos sobre la adolescente fallecida dice que tomó o con el caso por primera vez en setiembre de 2023. Allí se advierte del riesgo en el que estaba la adolescente. Gurises Unidos pide reunión urgente pero desde el hogar femenino de adolescentes del INAU le dicen que la urgencia es media, y fijan reunión para 11 días después”, contó Nane.

La senadora dijo que en ese tiempo “hubo siete denuncias de adolescentes captadas por una red de explotación sexual”. “¿Qué más tenia que pasar para que la gravedad de la situación sea más que media, qué más tenía que pasar”, reclamó.

Por otro lado, según informe oficial del Sipiav, “en el 2022 hubo dificultades con el hogar femenino del INAU de Rivera” y allí se denuncia “trabajo hostil, ausencia y reiterada del representante del INAU”. “No se resolvieron las dificultades”, dijo Nane, y denunció que “en octubre del 2023 dejó de reunirse la coordinación del INAU con otros organismo, en el departamento donde más explotación sexual de adolescentes hay”.

En este sentido, y sobre el caso particular de la adolescente fallecida, Nane citó una declaración que hizo el presidente del INAU Guillermo Fossati, y dijo que estaba “impactada” por lo que dijo.

“Dijo el presidente del INAU que según la madre de la adolescente, ella tuvo varios novios y no medía el riesgo a que se exponía. Yo voy a hacer una traducción: ‘la culpa fue de ella’. Toda una declaración de principios. ¿Esta es la concepción del INAU para las adolescentes explotadas sexualmente. Estoy espantada”, concluyó.

La respuesta del presidente del INAU

El presidente del INAU Guillermo Fossati respondió al comentario de la senadora Nane y dijo que de ninguna manera culpabilizó a la adolescentes de River por lo que le pasó.

Dijo que señalar los problemas y carencias que tuvo la adolescente en su desarrollo explican la disminución en la percepción de riesgos, y eso “no significa asignar culpas”, insistió. “Existe un trasfondo de circunstancias de la que no son culpables”, agregó.

En otro pasaje de su presentación y respuesta a la senadora Nane, Fossati señaló que “los adolescentes de hoy son los niños de ayer, que no recibieron la ayuda adecuada en el momento oportuno”.

“Cuando hablamos de los problemas de los adolescentes hoy, llegan con una trayectoria de vida con problemas y carencias. Y esto no es problema de una istración u otra, porque abundan estos problemas desde muchos años atrás”, comentó, al momento de señalar que para analizar los problemas actuales de los adolescentes al amparo del INAU, hay que tener en cuenta qué se hizo durante la niñez de los mismos.

INTERPELACION DOS

Al finalizar la sesión, se aprobó por 15 votos en 28 la moción promovida por legisladores de la coalición de gobierno que dio por satisfactorias las explicaciones de las autoridades. Desde el Frente Amplio, se mocionó una solicitud de renuncia del Directorio del INAU y de las autoridades del instituto en Rivera y Rocha, así como la declaratoria de emergencia nacional de las infancias y adolescencias por parte del Poder Ejecutivo.

Dejá tu comentario 704o4j