fin de actuaciones

Fiscal archivó la investigación sobre entrega de pasaporte a Sebastián Marset 5s5n52

5k2y4o

El fiscal Alejandro Machado archivó toda la investigación sobre la entrega del pasaporte, respecto de todos los imputados. 2e2k29

El fiscal Alejandro Machado resolvió archivar las investigaciones sobre la entrega del pasaporte al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, informaron fuentes de la Fiscalía a Subrayado.

Terminan así las actuaciones respecto a la primera parte de la causa, lo relacionado a la entrega del pasaporte. No se hallaron responsabilidades en esa entrega, en primera instancia. Machado ya notificó a los abogados de las partes, agregaron desde la Dirección de Comunicaciones de la Fiscalía.

Una denuncia puede ser archivada si los hechos relatados no constituyen delito, si los antecedentes y datos suministrados indican que se encuentra extinguida la responsabilidad penal del imputado, o si las actuaciones cumplidas no hubieren producido resultados que permitan la continuación útil de la indagatoria, aclara la Fiscalía.

El archivo no incluye la investigación sobre la presunta destrucción de documentos. La denunciante fue la exvicecanciller Carolina Ache: dijo que en una reunión en la Torre Ejecutiva se discutió si eliminaban las conversaciones entre ella y el entonces subsecretario Guillermo Maciel.

La entrega del pasaporte a Marset. 4h686n

A fines de 2021 Marset recibió un pasaporte de Uruguay mientras estaba preso en Dubai por viajar con documentos falsos.

Esto generó una fuerte polémica entre el gobierno y la oposición, con cruce de acusaciones acerca de por qué se le otorgó este documento a Marset, lo que le permitió salir de la cárcel en Dubai y permanecer hasta ahora prófugo de la Justicia.

El gobierno dijo que una modificación al decreto realizada en 2014 habilitó la entrega del pasaporte a Marset. El Frente Amplio sostiene que el gobierno no estaba obligado a dar el pasaporte pese a la modificación del decreto, teniendo en cuenta que Marset estaba preso en otro país por viajar con documentación falsa y había información sobre su actividad ilícita.

Esto se discutió durante una interpelación del Frente Amplio a los ministros Luis Alberto Heber (Interior) y Francisco Bustillo (Relaciones Exteriores), hoy alejados del gobierno. Allí se conoció un intercambio de mensajes entre Maciel y Ache en el que el primero advertía que Marset era un narco peligroso. Ocurrió antes de hacer efectivo el pasaporte, cuando la Policía solicitó información sobre la situación de Marset en Dubai.

Por este caso habían declarado Heber Heber, el entonces subsecretario del Interior Guillermo Maciel, el entonces ministro Bustillo y la exvicecanciller Carolina Ache.

Tanto Heber como Maciel y Bustillo habían señalado que la entrega del pasaporte fue ajustada a las normas vigentes, y que al momento de solicitarlo no había ninguna causa judicial abierta contra Marset en Uruguay, por lo que no había razones para negar el documento.

Temas de la nota

Dejá tu comentario 704o4j