El fiscal de Crimen Organizado Luis Pacheco pidió el procesamiento sin prisión del ex director del hospital de Bella Unión (Artigas) Marcos García, por un delito de conjunción del interés personal y del público. 4q2ko
Fiscal pide procesar sin prisión al ex director del hospital de Bella Unión Marcos García 3g421h
Pacheco lo cusa de un delito de conjunción del interés personal y del público. A su vez, absuelve a los otros indagados y a las autoridades de ASSE. 31s4h
El dictamen fiscal se basa en el hecho de que García participó como director del hospital en la contratación de una empresa de emergencia móvil de su propiedad (Siemm SRL), creada para tales fines en sociedad con Federico Eguren y Rodrigo Barcelona, directores de otros hospitales de la istración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
Al respecto, el fiscal Pacheco entiende que Eguren y Barcelona no cometieron ningún delito porque no tenían capacidad de decisión en le hospital de Bella Unión cuando se contrató a su empresa de ambulancias.
Homicidio en Durazno: estaba tomando mate y le dispararon de una moto; murió mientras era atendido 206d9
Pacheco también señala que no hay méritos para acusar de algún ilícito a las autoridades de ASSE de entonces, presididas por Susana Muñiz.
En ese sentido destaca que fue el Directorio de ASSE el que inició una investigación istrativa cuando se enteraron de que el director del hospital de Bella Unión contrató a la empresa de ambulancias de la que era socio fundador.
Los hechos investigados se remontan al año 2013 y comenzó por una actuación de oficio del fiscal Carlos Negro. Todo se tramita entonces con el viejo Código del Proceso Penal, y por eso se pide procesamiento.
DICTAMEN
“A juicio de la Fiscalía hay elementos que prima facie permiten atribuir al entonces Encargado de la Dirección del Hospital de Bella Unión, Dr. M G un delito de conjunción del interés personal y del público, previsto en el artículo 161 del Código Penal, por cuanto evidentemente con su accionar tendió a favorecer los intereses de la empresa (S S.R.L.), empresa privada a la que se hallaba notoriamente vinculado desde sus inicios, y de la que era socio fundador, si bien había cedido formalmente sus cuotas un mes antes del primer llamado a licitación”, dice el fiscal en su dictamen.
“El Dr. G llama a licitación para traslados comunes y especializados de pacientes del Hospital del que era Director, a sabiendas o siendo por lo menos más que presumible que la única empresa interesada en comparecer al llamado era precisamente U E M (S S.R.L.), como efectivamente aconteció en los hechos, tanto en el primer llamado del año 2013, como en los sucesivos llamados realizados en los años subsiguientes”, agrega.
“La cesión de cuotas del Dr. G en favor de los restantes socios, materializada apenas el mes previo al llamado licitatorio, aparece como un intento meramente formal de desvincularse de la empresa privada a los efectos de evitar incompatibilidades funcionales, y si bien en su declaración indagatoria y en comparecencia por escrito ante la Sede intenta explicar la cesión de cuotas como una decisión motivada por otras cuestiones personales, es más que sugestivo que con posterioridad a su gestión como Encargado de la Dirección del Hospital, el Dr. G haya recuperado las cuotas cedidas, lo que constituye un indicio de que la cesión obedeció únicamente a la intención de evitar aparecer como formalmente ligado a la empresa privada”, señala el fiscal.
Acerca de este pedido de procesamiento habló el diputado de Unidad Popular Eduardo Rubio durante la interpelación a los ministros Jorge Basso de Salud y Ernesto Murro de Trabajo.
Dejá tu comentario 704o4j