La economía de América Latina y el Caribe crecerá 2,3% este año, 0,4 puntos porcentuales más que lo previsto en julio, según las previsiones anunciadas este martes por el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque esto representa una desaceleración respecto a 2022, cuando la economía progresó 4,1%.
FMI mejora a 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina en 2023 ge1x
5k2y4o
La nueva previsión es de 0,4% más que lo previsto en julio por el FMI; sin embargo, la cifra representa una desaceleración respecto a 2022. 264y6f
La institución mejoró las previsiones de Brasil, que crecerá 3,1% (un punto porcentual más del estimado en julio) y de México, cuya economía se expandirá 3,2% (+0,6 puntos porcentuales), según las perspectivas del FMI comunicadas durante sus reuniones anuales.
Argentina, en cambio, va a registrar una contracción de 2,5% en 2023, con una inflación proyectada de 121,7% para este año.
"Venezuela es el lugar más probable", dijo alto funcionario de Estados Unidos sobre el paradero de Marset 6k2q22
Según el FMI, que también pronosticó un crecimiento de 2,3% en 2024 en la región, la desaceleración se debe sobre todo a unas políticas monetarias más estrictas, el bajo crecimiento de las economías avanzadas y una caída del precio de las materias primas.
A nivel global, la institución mantuvo su previsión de crecimiento mundial de 3% para 2023, y recortó una décima la de 2024, a 2,9%, en comparación con la estimación de julio.
La institución advirtió de los signos de flaqueza mostrados por algunas economías importantes, sobre todo en Europa, cuyas economías progresan lentamente o incluso están en recesión, como Alemania.
En cambio, revisó al alza sus previsiones para Estados Unidos, cuya economía debería crecer 2,1% este año (+0,3 puntos porcentuales respecto a la estimación de julio) y 1,5% en 2024 (+0,5 puntos porcentuales).
FUENTE: AFP
Dejá tu comentario 704o4j