A menos de dos meses del plebiscito sobre el sistema previsional y con la libertad de acción marcada por el Frente Amplio, un grupo de economistas vinculados a esa fuerza política crearon el espacio "Frenteamplistas por el No".
"Frenteamplistas por el No": grupo vinculado a la economía hará campaña contra el plebiscito previsional 3r3t39
5k2y4o
El colectivo está integrado, entre otros, por Gabriel Oddone, posible ministro de Economía en un gobierno del FA, Mario Bergara, Fernando Lorenzo, Álvaro García, Pablo Ferreri, Laura Tabárez y Martín Vallcorba. 2t435s
El colectivo elaboró un documento donde sostienen que en caso de aprobarse la reforma constitucional provocaría consecuencias injustas y regresivas, y generaría enormes riesgos para la economía uruguaya.
En total, son 111 las personas que se adhirieron a la causa donde se destacan: Gabriel Oddone, posible ministro de Economía en un gobierno frenteamplista, Mario Bergara, Fernando Lorenzo, Álvaro García, Pablo Ferreri, Laura Tabárez y Martín Vallcorba.
La interpretación a capela de "A don José" de Mario Carrero y Numa Moraes al final del homenaje a José Mujica k414n
En sus argumentos, reconocen que el sistema de seguridad social requiere de cambios profundos, sin embargo, manifiestan que la ley aprobada por el gobierno no soluciona los principales problemas existentes y que el plebiscito de reforma constitucional tampoco es la solución.
Además, defienden la propuesta de diálogo social realizada por el Frente Amplio ya que entienden permitirá implementar una reforma más justa y sostenible.
Sostienen que la promesa del plebiscito de jubilarse a los 60 años no se cumple para la mayoría de quienes trabajan. Ni la ley del gobierno ni el plebiscito solucionan el problema de quienes no podrán jubilarse a esa edad por no tener suficientes años de aportes, problema que afecta a la mitad de los que hoy trabajan, sobre todo los de menores ingresos y peores condiciones laborales, especialmente las mujeres.
Aseguran que tampoco resuelve el problema de los que no podrán jubilarse ni siquiera a los 70 años, que afecta a uno de cada tres trabajadores, que tendrán que aspirar solo, si son lo suficientemente pobres, a una pensión a la vejez.
En el documento presentado plantean algunas alternativas a la actual ley, por ejemplo, generar las condiciones para el a la jubilación a los 60 años, habilitando la jubilación por modalidad de causal adelantada a edades inferiores a los 65 años.
Dejá tu comentario 704o4j