ver más
EN DURAZNO

Fueron absueltos los policías que habían sido imputados por la muerte de Santiago Cor

El joven de 20 años falleció en el marco de una persecución policial; el ministro Heber había respaldado a los efectivos imputados.

La Justicia absolvió a los dos policías que habían sido imputados por la muerte de Santiago Cor. El joven de 20 años murió en un accidente de tránsito al ser perseguido por policías de la división Tránsito de Durazno. La jueza Patricia Hornes entendió que no se configuró el delito de homicidio por parte de los policías.

El juicio oral por el caso terminó el 14 de marzo y este lunes se conoció la decisión de la Justicia luego de que la Fiscalía y la defensa de los policías presentaran sus argumentos finales sobre lo que ocurrió el 9 de agosto de 2020, cuando falleció Cor.

La Fiscalía argumentó durante el juicio que la muerte del joven fue producto del accionar policial y solicitó tiempo atrás que dos efectivos de tránsito fueran imputados por un delito de abuso innominado de funciones en reiteración real, con un delito de homicidio simple a título de dolo eventual.

La defensa de los policías, a cargo del abogado Andrés Ojeda, sostuvo que la muerte de Cor fue un accidente, y que no hay responsabilidad de los agentes.

El abogado explicó que la absolución significa la "total inocencia de los policías" en este caso. "Una injusticia, que es el fallecimiento de cualquier persona, no se tapa con otra injusticia que hubiera sido encarcelar a estos policías por un procedimiento correctamente realizado", indicó y destacó el trabajo de la jueza en el manejo del juicio, y que la sentencia es "profunda y sólida".

En el marco de una persecución policial, Cor perdió el dominio de la moto que conducía e impactó contra un árbol. Falleció tres días después.

El caso trajo repercusiones políticas y el ministro del Interior Luis Alberto Heber viajó a Durazno cuando comenzó el juicio oral, el 7 de marzo. "Hubo una situación de un accidente del cual la Policía no es responsable y por lo tanto hoy está la Policía complicada. Realmente no entendemos esta situación y venimos a estar junto a la Policía", dijo en ese entonces el secretario de Estado.

Como consecuencia de esto, la Asociación de Magistrados del Uruguay (AMU) emitió un comunicado advirtiendo que la presencia del ministro podría leerse como un “intento de presión” a la Justicia. El presidente de la República Luis Lacalle Pou respaldó la presencia de Heber en Durazno y dijo que la Justicia “no es presionable”.

OPINIÓN OJEDA COR

Temas

Dejá tu comentario

Comentarios
ver más