Peñarol fue uno de los dominadores de América durante la década de los sesenta. La selección uruguaya terminó cuarta en México 1970. Nacional marcó su historia en 1971 con la primera Copa Libertadores y el Ayax de Rinus Michell el rumbo de la revolución táctica ganando la primera de las tres copas de Europa seguidas que ganó. 5k356y
Fútbol e historia: la selección uruguaya viajó en democracia y regresó en dictadura 4t1c1w
En el camino a la Copa del Mundo de Alemania 1974 el combinado celeste vivió el golpe de Estado en tierras extranjeras. 4q2e73
En el camino a la Copa del Mundo de Alemania 1974 el seleccionado uruguayo vivió el golpe de Estado en tierras extranjeras como consecuencia de una doble fecha de Eliminatorias. Colombia y Ecuador integraron el grupo uno junto a Uruguay. Brasil no participó por ser el actual campeón y tampoco Venezuela inhabilitada por FIFA. Ocho selecciones en tres grupos compitieron por dos lugares y medio.
El plantel partió de Montevideo a Colombia en democracia. En Bogotá el 24 de junio de 1973 empató a cero con los colombianos. Tres días después los militares tomaron el poder en el país. Cuatro días más tarde el 1° de julio enfrentó a Ecuador en Quito. Ganó dos a uno con goles de Luis Cubilla y Fernando Morena. Cuando el plantel regresó la dictadura estaba instalada y el país en huelga.
Liverpool venció a Cerro Largo y se coronó campeón del Torneo Apertura 36246
Previo a los partidos de vuelta hubo varios intentos de sumar a los futbolistas a las acciones contra los dictadores. La central de trabajadores también analizó cortar la luz en el Estadio Centenario durante el partido ante Colombia. Nada de esto prosperó. El 5 de julio la Celeste cayó uno a cero, fue la primera derrota oficial en el Centenario y ese sigue siendo el único triunfo de los colombianos en el estadio por Eliminatorias.
Los futbolistas analizaron la posibilidad de no presentarse al encuentro del 8 de julio ante Ecuador, pero finalmente salieron a la cancha y golearon cuatro a cero consiguiendo la clasificación al Mundial de 1974.
El 5 de agosto de 1973 en el Centenario, Chile le ganó a Perú 2 a 1 y se quedó con el lugar en el repechaje. El 11 de setiembre se instaló la dictadura del general Augusto Pinochet.
El día 26 de ese mes se disputó la ida en Moscú que terminó igualada en cero. Los soviéticos no se presentaron a la vuelta ante la negativa de la federación chilena y la FIFA de jugar en un país neutral, el Estadio Nacional de Santiago era uno de los sitios de detención y tortura del régimen chileno.
Mientras tanto, por esta parte del mundo en el fútbol lo único rescatable en el 1973 fue el Huracán de Parque Patricios campeón del fútbol argentino liderado por César Luis Menotti.
El entrenador Hugo Bagnulo dejó la selección por lo que el profesor José Ricardo de León fue descartado por sus ideologías políticas. Hugo Porta fue el director técnico que sufrió a la naranja mecánica de la revolución táctica de Rinus Michel. Uruguay quedó eliminado en primera fase, terminando en el puesto 13 de 16 participantes. Por su parte, Chile también dejó la competencia en esa instancia, en el último partido ante Australia un grupo de chilenos ingreso a la cancha y visibilizó al mundo la lucha que en esta región del planeta había comenzado en 1973.
Dejá tu comentario 704o4j