El Centro de Industriales Panaderos lanzó por tercer año consecutivo su campaña de promoción de la rosca de Pascua, uno de sus productos artesanales más emblemáticos. 1k2x10
Gonzalo Temez, el español que elabora roscas de Pascua desde hace más de 50 años 1k5k4t
Comenzó en la panadería 25 de Mayo como peón, limpiando los baños, repartiendo pan a pie y ayudando a atender el mostrador. 4a1bg
Subrayado conversó con Gonzalo Temez, propietario de la panadería 25 de Mayo, sobre las recetas y secretos en la elaboración de la tradicional rosca. Entró de peón el 11 de enero del año 1972 a las 6:45, "y aquí estoy todavía", contó entre risas. Quedó huérfano de padre y madre en España y uno de sus hermanos lo animó a que viajara a Uruguay. "Cuando yo entré acá los dueños eran dos españoles y acá trabajaba un hermano mío, que era el encargado en ese momento", relató.
Comenzó de peón, limpiando los baños, repartiendo pan a pie con un canasto, ayudando a atender el mostrador y limpiando la cuadra.
Agustín Cabrera tiene 20 años, es el alcalde electo más joven y estuvo en Teletón: "Teníamos este sueño" 2m3f3n
Los fundadores de la panadería eran de origen español y las siguientes generaciones continuaron con la tradición. Una tanda de roscas, desde que se amasa hasta que sale del horno, demora unas 10 o 12 horas, aproximadamente. “Lleva un proceso tremendo y es hecha en base a materias primas muy naturales”, explicó.
Debido a la pandemia, la elaboración se redujo considerablemente, al igual que el año pasado. “Se está saliendo, pero está costando”, contó. Según Temez, hay que tener mucha paciencia. Abuelos, padres y ahora hijos llegan a la panadería en estas fechas para comprar las roscas.
Consultado sobre cuál es el secreto para mantenerse tantos años, aseguró que al cliente hay que darle lo mejor, "como si lo fueras a comer tú, para eso hay que comprar las mejores materias primas" y "ser serios y mimar a la gente".
Dejá tu comentario 704o4j