Hay 3.230 personas desplazadas de sus hogares en Paysandú, Salto y Artigas por la crecida del río Uruguay, según el reporte diario publicado este sábado por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
Hay 3.230 personas desplazadas en Paysandú, Salto y Artigas por la crecida del río Uruguay 431z20
5k2y4o
Son 227 los evacuados y 3.003 los autoevacuados. Del total de afectados, 1.972 corresponden a Paysandú, 1.077 a Salto y 181 a Artigas, según el relevamiento del Sinae. 6o141b
De acuerdo al relevamiento, son 227 las personas que fueron evacuadas y 3.003 las que están autoevacuadas. Del total de afectados, 1.972 corresponden a Paysandú, 1.077 a Salto y 181 a Artigas.
A 20 días de realizadas las primeras evacuaciones por inundaciones, la situación en el litoral norte del país continúa bajo control y en la órbita de los Comités Departamentales de Emergencias, afirma el Sinae.
Olivera tras la reelección: "Hoy, la gente nos devuelve su confianza" y que "tanto esfuerzo dio resultado" 2i386u
De acuerdo al último relevamiento, el río Uruguay aumentó su nivel en los tres departamentos, lo que llevó a que se registraran más autoevacuados en Paysandú y Salto. Desde la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, se proyecta un aumento de los aportes a la cuenca inmediata de la represa en función de las lluvias pronosticas para la región.
Recomendaciones 4k12b
Ante el riesgo de inundación, se recomienda:
-
Mantenerse informado/a sobre pronósticos, estado del tiempo y advertencias de las autoridades.
Tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables (niños/as, personas adultas mayores, personas discapacitadas, personas enfermas). No dejarlas solas.
Revisar el estado de cunetas y desagües próximos a la vivienda para evitar la acumulación de tierra, hojas, escombros, etc.
Retirar del exterior de la vivienda aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua.
Colocar los productos tóxicos (pinturas, insecticidas, etc.) fuera del alcance del agua para reducir el riesgo de contaminación.
Colocar los bienes y objetos de valor en los sitios más altos de la vivienda.
Mantener a los animales domésticos en lugares protegidos.
Tener listo el Bolso de Emergencia.
Prepararse para una eventual evacuación.
- Evitar la circulación innecesaria de personas y vehículos.
En caso de tener que circular recordar:
-
No intentar cruzar por caminos, calzadas o puentes inundados aunque se conozca el lugar: desplazarse en autos, motos o caballos no disminuye el riesgo de ser arrastrado debido a la cantidad y fuerza de las aguas.
Procurar transitar por rutas principales y en horas diurnas.
Conducir con extrema precaución:
Disminuir la velocidad.
Aumentar la distancia de seguridad con el vehículo delantero.
Circular con "visión panorámica" atendiendo a lo que sucede alrededor (cables caídos, ramas, etc.).
Evitar maniobras bruscas. No frenar abruptamente para disminuir la posibilidad de deslizamiento (acquaplanning).
Si la inundación ocurre, se recomienda:
-
Notificar al 9-1-1.
Desconectar el interruptor general de electricidad de la vivienda y las llaves de agua y gas.
Beber sólo agua embotellada.
En caso de que las autoridades determinen una evacuación, cumplir con todas las directivas que se indiquen.
Cuando baje el nivel de las aguas, el retorno a las viviendas sólo podrá hacerse sin riesgo luego de que se limpien y desinfecten con hipoclorito las habitaciones afectadas y los utensilios de uso diario.
Recordar que el desborde del sistema sanitario y la presencia de alimañas constituyen factores de riesgo para la salud.
Dejá tu comentario 704o4j