El ministro del Interior Luis Alberto Heber aseguró que Uruguay envió información sobre Sebastián Marset a la Policía de Bolivia y de Paraguay, lo que permitió ubicarlo y montar un operativo para su detención, que después fracasó y el narco uruguayo logró escapar.
Heber dijo que fue Uruguay el que pasó información a Bolivia sobre ubicación de Marset 114m3u
5k2y4o
“Nuestra Inteligencia, nuestra Policía era la que tenía la información y la pudimos pasar al Paraguay y a Bolivia”, dijo Heber sobre la presencia de Marset en Santa Cruz. 5e104n
“Estamos permanentemente conectados con el ministro del Interior de Bolivia y el de Paraguay. Es verdad que nosotros estuvimos con él en Buenos Aires y le dimos información, al ministro del Interior de Bolivia. Lo dijo él, no lo habíamos dicho nosotros por preservar las fuentes”, dijo este miércoles Heber en rueda de prensa.
“Lamentablemente se escapó. Pero nuestra Inteligencia, nuestra Policía era la que tenía la información y la pudimos pasar al Paraguay y a Bolivia en una reunión del Mercosur, como dice el ministro del Interior, no lo digo yo. No lo quería hacer público porque no hace a la cosa. Lo importante es que la información se la brindamos a la Policía boliviana y desmanteló una organización”, detalló Heber.
Realizan escrutinio final en Montevideo: los objetos extraños que encontraron dentro de los sobres 4s5a58
“No lo pudimos agarrar, estamos pisándole los talones. No le va a ser fácil la vida porque va a vivir huyendo”, aseguró el ministro.
LA REUNIÓN DEL MERCOSUR
Un informe interno del Ministerio de Gobierno de Bolivia, al que accedió Subrayado este miércoles, da cuenta de una reunión del ministros del Interior del Mercosur el 16 de junio de este año, 2023.
Así la señalan en el informe, recordando que en marzo de 2022 fue cuando se publicó la "alerta" de Interpol para la captura internacional de Marset:
Dejá tu comentario 704o4j